
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado los trabajos que cuentan con una inversión de 1,6 millones de euros para poner en servicio un edificio y sus jardines que fueron adquiridos por el Ayuntamiento en 1970
El Ayuntamiento de Zaragoza encara ya la recta final de las obras de la Torre de Santa Engracia, que conseguirán recuperar este mítico inmueble de Movera. Así lo ha comprobado esta mañana la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, quien ha visitado junto al consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, y la concejal delegada de Barrio Rurales, Paloma Espinosa.
Los operarios se afana ahora, tras renovar y recuperar todo el suelo en el inmueble, en las tareas de pintura y carpintería. Estas obras están siendo ejecutadas por Piedra Casbi SL – PCB Construcciones, que fue la empresa que se adjudicó el contrato público por 1.599.371,10 euros (IVA incluido) y que cuenta con una subvención de 1.181.325 euros procedentes de las líneas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos Next Generation.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha puesto en valor «el excelente trabajo que realizaron los técnicos municipales y la alta calidad de los proyectos que elabora este Ayuntamiento para la captación de ayudas europeas, con excelentes resultados cuando acudimos a procesos en concurrencia competitiva». Además, Chueca ha aseverado que se demuestra «el compromiso de este equipo de Gobierno con los barrios rurales y con los proyectos que mejoran la calidad, la vida y los servicios de los zaragozanos».
«Para este proyecto en Movera obtuvimos el 100% de la ayuda solicitada», ha recordado Natalia Chueca, quien también se ha referido al caso de la Celda del Prior en La Cartuja Baja, que se está convirtiendo en un centro intergeneracional y albergue de peregrinos, y «para el que nos concedieron el 95% de lo solicitado, más de medio millón de euros, siendo además la tercera mejor puntuación de los 405 proyectos presentados en el ámbito nacional». Aunque uno de los mayores valores, ha reseñado Natalia Chueca, es que «conseguimos recuperar y poner en marcha equipamientos que estaban degradados, algunos incluso en estado semirruinoso tras décadas de ausencia de planes y proyectos».
UN INMUEBLE HISTÓRICO
La Torre de Santa Engracia, en Movera, terminará sus obras en próximas semanas para reconvertirse en un novedoso edificio sobre todo aprovechando el espacio al aire libre del recinto. El proyecto se centra en las acciones asociadas a procesos de eficiencia energética, el aislamiento térmico en fachada, la renovación de las instalaciones, y las mejoras ligadas a la accesibilidad, la sostenibilidad de mantenimiento, la digitalización, la habitabilidad y la seguridad.
El edificio cuenta con un marcado valor histórico y arquitectónico, y fue adquirido por el Ayuntamiento de Zaragoza en el año 1970 mediante permuta, perteneciente a la finca denominada «Torre de Santa Engracia». Fue propiedad, hasta el siglo XIX, del Monasterio Jerónimo de Santa Engracia de Zaragoza y, posteriormente, de la empresa La Montañanesa. El edificio, compuesto de tres pisos de planta cuadrangular, y que está coronado por un torreón, es característico de la arquitectura tradicional aragonesa conocida como «torre», y está rodeado por 7.000 metros cuadrados de espacios ajardinados.