La red de bibliotecas municipales amplía este curso sus actividades de fomento de la lectura hasta los cero años

El ciclo «Capazos», destinado a bebés a partir de los 6 meses, y «Mi primer club de lectura en familia», son las dos iniciativas principales enfocadas a este objetivo

El Premio Criticón también comienza su sexta edición enfocado en  conectar a los adolescentes zaragozanos con la literatura juvenil

El regreso a la rutina del nuevo curso se agita en las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza con novedades para hacer que la lectura se fomente desde la edad más temprana. Estos equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza retoman su horario habitual en los 27 centros de la red y en el Bibliobús, además de estrenar los programas destinados a hacer que todos los niños, desde que nacen, se aficionen a la lectura.

El consistorio, en su estrategia de difusión y acceso a la cultura, pone en marcha a través de las bibliotecas  dos iniciativas que permitirán que los bebés de hasta cero años tomen su primer contacto con los libros: «Mi primer Club de Lectura en Familia», impulsada por la Biblioteca Municipal Fernando Lázaro Carreter (Torrero), y la consolidación del Ciclo de narración oral para bebés «Capazos».

«Sabemos de la importancia que tiene la creación de los hábitos en los pequeños, y la lectura es, sin duda, uno de los más importantes para el correcto desarrollo de su pensamiento crítico. Así que, contenidos de este tipo que nos ayudan en esta labor van permanecer en nuestra programación municipal como herramienta complementaria para las familias», explica la concejal de Educación, Paloma Espinosa.

CLUB DE LECTURA

La biblioteca de Torrero, Fernando Lázaro Carreter, ha puesto en marcha este proyecto piloto que nace con intención de extenderse a otros centros de la red en un futuro. Destinado a familias con hijos de entre 4 y 7 años, persigue varios objetivos como poner en valor la lectura en voz alta y la lectura compartida en familia, consolidar el vínculo entre el niño, la persona adulta y el libro, fomentar la creación de una rutina placentera en un ambiente acogedor, como puede ser el hogar o la biblioteca, mejorar la capacidad de comentario e interpretación de textos e imágenes, dar pautas y herramientas para la selección de lecturas de calidad y variadas y, por último, presentar la biblioteca como un lugar de ocio, conocimiento y encuentro.

Quienes quieran participar en este proyecto podrán solicitar en el centro de Torrero su «Pasaporte Lector», un documento que se irá sellando hasta completar un total de seis libros, dos de cada una de las temáticas seleccionadas y disponibles para llevarse en préstamo. Quiénes completen el pasaporte recibirán una invitación a un encuentro de pequeños/as lectores/as, donde además de disfrutar de un espectáculo se les entregará un diploma.

Las tres temáticas elegidas para el año 2025 de «Mi Primer Club de Lectura en Familia» son los libros-juego, los libros acumulativos y los libros de premio. De cada una de estas temáticas se proporcionará una selección de veinte lecturas disponibles para realizar un préstamo en la biblioteca.

NARRACION ORAL PARA BEBÉS

Por tercer año consecutivo, este septiembre ha comenzado el ciclo de narración oral para bebés «Capazos». Una iniciativa que, a través de 11 sesiones los sábados por la mañana en la red de bibliotecas, busca descubrir y disfrutar en familia de las propuestas narrativas de once cuenteras con amplia experiencia, y que presentan espectáculos especialmente dirigidos a niñas y niños de entre seis meses y tres años.

Uno de los elementos más importantes en el desarrollo de los bebés es la adquisición de las habilidades relacionadas con el lenguaje. A través del juego y de los afectos, descubren y asimilan el mundo abstracto y simbólico de las palabras, de los significantes y significados, que tan importante es en su descubrimiento del mundo. Canciones, retahílas, juegos de palabras, cuentos e historias son el medio por el que las y los más pequeños toman contacto con las palabras. Por ello, es importante su contacto con las mismas, bien de forma oral, bien a través de libros adaptados a su edad, algo en lo que se centrará este ciclo que se extiende los sábados hasta el mes de noviembre.

Esta acción queda enmarcada dentro del programa Pequelecturas, un encantador proyecto que fomenta el amor por los libros en las Bibliotecas y las Escuelas Infantiles Municipales de la Ciudad. Mediante préstamos de libros, talleres para familias y visitas a bibliotecas, la red de bibliotecas aspira a sembrar un hábito lector que nutra el desarrollo emocional y cognitivo de los niños zaragozanos.

VI EDICIÓN PREMIO CRITICÓN

Este mes de septiembre ha vuelto a ponerse en marcha de manera oficial la sexta edición del Premio Criticón de Literatura Juvenil. Durante las dos primeras semanas se ha abierto plazo de inscripción para los colegios e institutos de la ciudad de Zaragoza y el éxito ha sido de nuevo rotundo con cifras de récord ya que se ha confirmado la participación de 27 centros escolares y 1.075 jóvenes zaragozanos.

La primera semana de octubre se presentarán los tres libros seleccionados que hasta el próximo mes de abril tendrán que leer y trabajar los jóvenes de 3º y 4º de la ESO que se han apuntado a esta iniciativa.