
Entre las 10.30 y las 20.30 horas, habrá actividades, venta de productos, talleres y propuestas de consumo responsable para todos los públicos
Zaragoza se suma así al Día Mundial del Comercio Justo, que este año lleva el lema ‘Hay un producto de Comercio Justo para cada momento del día’
Desde el año 2017, la capital aragonesa ostenta el título internacional de Ciudad de Comercio Justo y se compromete a fomentar el comercio justo como forma de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad
Zaragoza se suma al Día Mundial del Comercio Justo con la celebración este domingo 11 de mayo de La Lonja en la plaza del Pilar que ofrecerá puestos de venta de productos y un programa actividades para favorecer el consumo responsable. El horario será ininterrumpido entre las 10.30 y las 20.30 horas.
Esta será la vigésima edición de una propuesta organizada por la Federación Aragonesa de Solidaridad, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Zaragoza y la colaboración de oenegés y entidades como la Fundación Vicente Ferrer, Proyde, Fundación Isabel Martín, Cáritas, Proclade, Kumara, Oxfam Intermón y Global Humanitaria.
Desde el año 2017, la capital aragonesa ostenta el título internacional de Ciudad de Comercio Justo y forma parte de esta red internacional. Mediante esta distinción, el Ayuntamiento se compromete a fomentar, reforzar y potenciar el Comercio Justo en la ciudad como herramienta transversal para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
La programación de esta nueva edición se enmarca en la campaña nacional ‘Hay un producto de Comercio Justo para cada momento del día’, una iniciativa impulsada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este mensaje recuerda que, desde el desayuno hasta la cena, la ciudadanía puede optar por alternativas responsables como productos de alimentación, ropa, artículos del hogar, higiene personal o juguetes, todos elaborados bajo criterios de justicia social y sostenibilidad ambiental.
Durante todo el día, los asistentes podrán conocer y adquirir productos en los diferentes puestos de venta, así como disfrutar de actividades culturales, animación y propuestas de sensibilización dirigidas a todos los públicos, que se realizarán en la plaza del Pilar, junto a la fuente de la Hispanidad.
El Comercio Justo garantiza condiciones laborales dignas, igualdad salarial entre mujeres y hombres, precios que cubren costes de producción sostenibles y ausencia de trabajo infantil, además de una producción respetuosa con el medioambiente.
En un contexto mundial en el que, según Naciones Unidas, más de 700 millones de personas viven en situación de pobreza y el hambre ha aumentado por primera vez en décadas, el Comercio Justo se presenta como una alternativa concreta y cotidiana para hacer frente a estos desafíos.
Zaragoza celebra así 20 años de compromiso con el Comercio Justo, una trayectoria que ha permitido visibilizar esta alternativa económica a través de miles de productos, actividades y encuentros con la ciudadanía que han contribuido a consolidar un modelo de consumo más justo y solidario.
PROGRAMACIÓN
• 10:30 Inauguración y apertura de puestos.
20:30 Cierre de puestos y clausura feria
ANIMACIÓN INFANTIL – GRATUITO SIN RESERVAR PLAZA
• 11:00 a 12:00 horas – Títeres + Cuentos: CUENTOS DE MERCADO con la Compañía Binomio Teatro.
• 17:00 a 18:00 horas – Títeres + Cuentos, con la compañía Marzomayea Teatro: CUENTITIS AGUDA TALLERES GRATUITOS CON RESERVA
• 12:00–14:00 LUDOTECA/TALLER PARA CUIDAR EL PLANETA. 20 minutos por taller. Grupos de 5 personas. Público: infancia y juventud. medicusmundi.
Taller uno 12:00 –Taller dos 12:20 –Taller tres 12:40 –Taller cuatro 13:00 –Taller cinco 13:20 –Taller seis 13:40
• 12:00–13:00 #RETOS CONSUMO RESPONSABLE. 20 minutos por taller. Público: infancia acompañada, juventud y público adulto. Grupos de 5 personas. medicusmundi. Taller uno 12:00 –Taller dos 12:20 –Taller tres 12:40 • 12:00–13:00
RECURSOS EDUCATIVOS POR UN CONSUMO RESPONSABLE. Público: agentes educativos: profesorado, educador@s, animador@s, monitor@s de tiempo libre. medicusmundi. DIRECTAMENTE EN LA PLAZA
• 13:00–14:00 TRIVIAL «ECOTOPÍAS PARA LA TRANSICIÓN ALIMENTARIA». Público: juventud y público adulto. Grupo de 10 personas. Justicia Alimentaria. 1
3:00 • 13:00–14:00 TALLER «PERSONALIZACIÓN DE BOLSAS». Público: infancia acompañada, juventud y público adulto. Grupo de 10 personas. Fundación Isabel Martín.
13:00 • 18:00–19:00 TALLER «PINTURA PIEDRAS». Público: infancia acompañada, juventud y público adulto. Grupo de 10 personas. Fundación Vicente Ferrer.
18:00 • 18:00–19:00 TALLER «MARIONETAS RECICLADAS». Público: infancia acompañada, juventud y público adulto. Grupo de 10 personas. Fundación Vicente Ferrer.