
Del 16 de octubre al 15 de marzo, el Museo del Teatro de Caesaraugusta acoge la exposición ‘Non modo bellum. Vida cotidiana en la ciudad antigua de La Caridad’, una muestra que invita a mirar más allá de la guerra y los grandes palacios para descubrir cómo era realmente el día a día en una ciudad romana.
La exposición reúne 178 piezas seleccionadas de entre las más de 10.000 recuperadas en los cuarenta años de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por la Diputación Provincial de Teruel en el yacimiento de La Caridad (Caminreal). A través de ellas, el visitante puede adentrarse en los hogares de la época, conocer los utensilios de uso común, los oficios y las costumbres de una sociedad activa y diversa.
Organizada en diez secciones, la muestra ofrece un recorrido por los aspectos esenciales de la vida romana: desde las viviendas y la economía hasta la religión o la cultura. Entre las piezas más curiosas destaca un collar infantil con una “bulla”, amuleto típico que protegía a los niños de los malos espíritus, o varios idolillos protectores egipcios, como Bes o Harpócrates, que reflejan la influencia púnica en el territorio. Incluso hay espacio para la gastronomía, con la receta de un pastel de queso romano, el tiropatinam, que promete despertar la curiosidad (y el apetito) de los visitantes.
La exposición se enmarca dentro del ciclo ‘Conventus Caesaraugustanus. Ciudades romanas del territorio jurídico de la Colonia Caesar Augusta’, que tiene como objetivo difundir el conocimiento sobre las distintas urbes que formaron parte de este conjunto territorial, con Caesaraugusta como capital jurídica. En esta ocasión, el foco se sitúa en una de las primeras ciudades romanas de época republicana.
Para complementar la muestra, se ha organizado un programa de actividades que comenzará con una charla inaugural a cargo de los comisarios Beatriz Ezquerra y Jaime Vicente, quienes presentarán el catálogo completo de la exposición. Además, a partir del 25 de octubre, se ofrecerán visitas guiadas y talleres familiares todos los sábados, con inscripción previa en la web www.zaragoza.es/nonmodobellum.
La exposición permite así asomarse a una urbe nacida con fines militares pero habitada por población celtíbera, íbera y latina, cuyo modo de vida —revelado por la arqueología— nos habla de un pasado compartido y sorprendentemente cercano.