LaMov es una compañía zaragozana que cuenta con 12 profesionales para su próxima producción y que ha representado, desde su nacimiento en 2008, más de 30 producciones clásicas y vanguardistas bajo la dirección de Víctor Jimenez
La danza zaragozana protagoniza en este final de 2025 una de las noticias de alcance en el ámbito cultural con el anuncio de que la compañía LaMov se convierte en residente del Ayuntamiento de Zaragoza. Así lo ha desvelado la alcaldesa Natalia Chueca esta mañana en su visita al Centro de Danza, un compromiso municipal con este proyecto acordado con el Grupo Municipal Vox, que consolida el apoyo a esta disciplina del Gobierno de la Ciudad y reconoce el talento de este grupo artístico y la calidad de sus propuestas sobre el escenario.
Tal y como ha explicado la alcaldesa, esta residencia se llevará a cabo en el Centro de Danza y supondrá un aumento de sus recursos económicos para propiciar un impacto positivo en el tejido artístico y social con una dotación máxima de de 81.250 euros anuales. Se trata de una de las noticias que conllevará un refuerzo decisivo en el fomento de la danza y del prestigio de Zaragoza como una ciudad comprometida con las artes escénicas. De hecho, apenas existen ejemplos de compañías de ballet con esta vinculación pública, especialmente en Cataluña y el País Vasco.
La alcaldesa, durante el anuncio de este convenio, ha asegurado que «Con esta decisión, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la danza como disciplina artística esencial y con el apoyo a los creadores que hacen de Zaragoza una ciudad más viva, más sensible y más abierta al mundo. Queremos ofrecerles estabilidad, proyección y recursos para que su talento siga creciendo aquí y llegue aún más lejos. Hoy saldamos una deuda que Zaragoza tenía con la danza con esta vinculación con una compañía que llevan años reforzando la marca Zaragoza, unida a la excelencia y a la creación».
Por su parte, sobre este proyecto que el Gobierno de la Ciudad pactó con Vox, el portavoz de este Grupo Municipal Julio Calvo se ha referido a esta compañía como «la continuadora de aquel célebre Ballet de Zaragoza desaparecido hace ya 20 años. Han sido una compañía que ha actuado como embajadora de nuestra ciudad, llevando el nombre de Zaragoza por todo el mundo. Por eso consideramos que el apoyo económico e institucional del Ayuntamiento de Zaragoza es fundamental para la continuidad de esta compañía. Consideramos que abre la posibilidad de que muchos estudiantes y personas interesadas puedan iniciar y continuar aquí en Zaragoza una carrera artística prometedora».
LaMov está formada, a día de hoy, por ocho personas (y otras cuatro que se han sumado para el estreno de «España en Conserva», la nueva producción) bajo la dirección de Victor Jimenez, que ha mantenido esta función en LaMov durante estos 17 años, como sucesores del del Ballet de Zaragoza desaparecido hace 20 años. El convenio que los convierte en compañía residente marca una doble vertiente geográfica: Zaragoza, en la que ejercen como motor de la escena artística y en el resto de España, donde podrán reforzar su papel de embajadores de la Ciudad en sus giras gracias a la calidad que atesoran sus espectáculos.
Con todo ello, este proyecto resume sus objetivos en la promoción de las artes escénicas como un elemento esencial del desarrollo cultural de Zaragoza, darle más visibilidad a la danza, generar un impacto positivo en la ciudad mediante diversas actividades, Fomentar la profesionalización, fortalecer el tejido cultural y promover el talento artístico.
ACTIVIDADES
Más allá de la actividad profesional sobre el escenario, LaMov también lleva a cabo una serie de actividades en su relación con los ciudadanos que ahora se realizarán al abrigo del convenio como compañía residente. Algunos de ellos son:
1.-Ensayos abiertos al público en el Centro de Danza: Brindan la oportunidad de conocer el proceso creativo de la compañía y establecer un vínculo con el público. Se puede organizar una periodicidad acorde con el centro y promover estos eventos a través de redes sociales.
2.-Colaboración continua con los alumnos del Conservatorio Municipal de Danza.
3.-Campus de verano con alumnos de alto nivel y elegidos por el director de la compañía. Proporciona una formación intensiva para estudiantes seleccionados de alto nivel. Incluye talleres de técnica avanzada y experiencias prácticas en montajes escénicos.
4.- Jornadas didácticas en centros escolares con el programa Enseñarte (adjunto programa). Es algo que fomenta la apreciación de la danza entre los estudiantes, con talleres interactivos, exhibiciones y clases teóricas sobre historia y técnica del arte coreográfico.
5.-Actuaciones especiales en diversos actos de Zaragoza: Día de la danza, Noche en blanco y eventos municipales.
6.-Gira por localidades de Castellón, Madrid, Navarra, Salamanca y Toledo. Un proyecto que fortalece la proyección nacional de la compañía y permite compartir su arte con públicos diversos.
PRODUCCIONES Y GIRA
Desde su fundación en 2008, LaMov ha creado más de 30 piezas combinando grandes clásicos y creaciones propias y vanguardistas, interpretando o versionando creaciones como El trovador, Lo que el cuerpo no recuerda, Payasos divinos, Forget-forgot-forgotten, La Cenicienta, Dos, Momenta, Babel y La Bella Durmiente entre otros.
La compañía, que durante todo el año combina su presencia en Zaragoza con sus actuaciones en España, afronta desde este fin de semana, el mes con mayor actividad a nivel nacional de este 2025, con 10 pases de sus producciones, ocho de ellos fuera de Zaragoza. Además de su presencia en el Teatro Principal entre el 6 y el 9 de noviembre, con el estreno de «España en Conserva» durante este mes recorrerán con «Don Juan» las ciudades de Toledo, Móstoles, León, Ponferrada, Laguna de Duero y Medina del Campo, mientra en Salamanca llevarán su Stravinsky y a Zuera El Lago.
Este respaldo del Gobierno de la Ciudad a un proyecto consolidado y enormemente valorado y reconocido a nivel nacional como LaMov significa darle continuidad a la tradición de la danza en la ciudad a través de un referente artístico que, además, va a fomentar la práctica de esta disciplina entre los jóvenes. Una de sus virtudes como compañía es la versatilidad que les ha permitido abordar obras clásicas con una mirada propia, así como coreografías vanguardistas que demuestran la evolución de este arte escénico en Zaragoza.
RETENCIÓN DE TALENTO
Para los bailarines de Zaragoza, LaMov y Víctor Jiménez representan la posibilidad de desarrollar una carrera artística sin necesidad de trasladarse a otras ciudades. La compañía, caracterizada por su estabilidad laboral, demuestra que es posible alcanzar el éxito desde Aragón y sirve como inspiración a los más jóvenes candidatos.
La nueva residente del Ayuntamiento de Zaragoza mantiene una estrecha relación con el Conservatorio Profesional Municipal de Danza de Zaragoza, fuente de talento inicipiente y donde afloran las promesas de esta disciplina. Los alumnos participan en clases avanzadas de la compañía y, a través de estos cursos y la relación directa con los bailarines, los egresados toman contacto con el trabajo profesional de LaMov.
HISTORIA
LaMov nació en Zaragoza en febrero de 2008 bajo la dirección de Víctor Jiménez, pupilo directo y primer bailarín del Béjart Ballet de Lausanne bajo la dirección de Maurice Béjart, bailarín solista de la Ópera de Lyon y bailarín solista de la extinta compañía de Víctor Ullate en Madrid. Con sus espectáculos LaMov ha demostrado una singular capacidad para renovar clásicos y profundizar y difundir iconos de la cultura occidental.
Desde su creación ha difundido esta expresión artística por toda España, Turquía, Francia, Inglaterra, Portugal o Italia. En España ha actuado en escenarios tan emblemáticos como el Teatro Campoamor de Oviedo, los Teatros del Canal en Madrid, el Teatro Jovellanos de Gijón, el Teatro Principal de Mahón, el Teatro Cervantes de Málaga, el Palacio de Festivales de Santander o los Auditorios de Vigo y Murcia, entre otros.
