
Un año más la Diputación de Zaragoza llenará de música las tierras del Moncayo con cuatro conciertos en la iglesia del monasterio del 2 al 23 de agosto. Las entradas ya están a la venta a 9 euros en la red de Ibercaja
Cuando el estío alcance su plenitud y el Moncayo se envuelva en el calor y la calma, la música encontrará su refugio en la iglesia del monasterio de Veruela para dar forma a una nueva edición del festival Veruela Verano. Del 2 al 23 de agosto, este emblemático enclave cisterciense volverá a ser el escenario de un evento musical de primer orden organizado por la Diputación de Zaragoza que este año ofrecerá las actuaciones de Estrella Morente, James Rhodes, El Kanka y Abraham Boba.
Manteniendo la seña de identidad del festival, serán conciertos íntimos en los que los artistas cantarán al oído de los muros de la iglesia de Veruela. Siempre en sábado, todos los conciertos empezarán a las 19.30 y las entradas ya están a la venta a un precio de 9 euros en la red de Ibercaja.
La diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro ha destacado que se trata de un festival que lleva 30 años realizándose, lo que en su opinión demuestra “su calidad y que ofrece grandes artistas dignos de ver”.
Con festivales como este, la Diputación de Zaragoza, ha dicho la diputada, “está a la altura de la cultura, trasladándola a las zonas rurales para que todos puedan disfrutar de ella y la convierte también en generadora de economía”.
Eduardo Arilla, diputado delegado del Monasterio de Veruela, ha incidido en que este festival es un clásico de Diputación de Zaragoza que “cada año va a más” y que en esta ocasión vuelve a demostrar “su apuesta por la calidad con artistas consagrados”.
Arilla ha querido poner de manifiesto la “satisfacción plena” de Diputación de Zaragoza con un festival con el que “apostamos por el territorio y por la calidad máxima en un lugar emblemático” y en el que se cuenta con la complicidad del público.
Como cada año desde hace tres décadas, el festival Veruela Verano propone un viaje íntimo, entre cipreses y piedra antigua, donde cada concierto es un rito que funde voz y memoria en perfecta armonía. La propuesta de esta edición mantiene la línea de programación con la que nació esta propuesta: salir de la línea más comercial de los circuitos de la música buscando la calidad, la diversidad y la originalidad artística. Todo ello, en un formato que apuesta por la comodidad y la experiencia única de disfrutar de la música actual en un enclave espectacular como la iglesia del monasterio de Veruela.
Así, durante cuatro sábados consecutivos de agosto, este ciclo reunirá a cuatro artistas consagrados, de estilos muy diversos, pero con un denominador en común: presentan su último trabajo en este espacio y todos ellos profesan un profundo amor por la belleza.
El ciclo lo abrirá el pianista inglés James Rhodes el 2 de agosto, cuya innovadora propuesta de música clásica ha recorrido el mundo logrando abrir este género a un nuevo público. Acompañado de su piano, presentará su último álbum “Manía”, lanzado este pasado marzo.
El 9 de agosto tomará el relevo Abraham Boba, cantante y alma de la banda León Benavente, quien ofrecerá en solitario un recital íntimo, desnudo e intenso, a piano y voz, en el que compartirá el origen y evolución de todas sus canciones.
El 16 de agosto, la escena cambia de tono con una de las grandes voces del flamenco actual: Estrella Morente, figura imprescindible que conecta herencia, duende y libertad artística en cada actuación. Sin duda, su privilegiada voz y talento ocupan ya un lugar especial en el firmamento de los flamencos gracias a su sentido del ritmo, la pasión que desborda y la curiosidad para explorar e incorporar nuevos matices a su estilo, siguiendo la estela de su padre, del que ha heredado su don natural para la música.
Por último, el 23 de agosto cerrará el cartel El Kanka, trovador moderno y carismático que convierte cada letra en un abrazo vitalista, con humor, ternura y mirada crítica. El cantautor malagueño, conocido por su inigualable carisma y su estilo único, llega a Veruela para ofrecer un concierto en acústico con sus letras más queridas, como “Lo mal que estoy y lo poco que me quejo”, “Qué bello es vivir” o “Por tu olor”, y también las recién presentadas en “Las canciones”, su último trabajo, un disco minimalista de guitarra y voz.
Cuando las piedras cantan
La selección musical no es el único ingrediente gourmet de esta programación, ya que el propio espacio es uno de los atractivos indiscutibles de este cartel. El monasterio de Santa María de Veruela, joya del románico cisterciense situada en Vera de Moncayo, es un lugar único en el que la historia, la naturaleza y la cultura se unen para crear una atmósfera mágica.
Cada concierto contará con un aforo máximo de 450 personas y se recomienda adquirir las entradas cuanto antes porque suelen agotarse. Todas las actuaciones comenzarán a las 19.30 con apertura de puertas 30 minutos antes.