El programa municipal Mayores con Ganas ofrece 15 actividades lúdicas y culturales para los fines de semana con más de 1.500 plazas

Las actividades, que son gratuitas, abarcan ámbitos tan variados como teatro, historia, cine, ejercicio físico, gastronomía, música y baile

Los centros de convivencia del Ayuntamiento de Zaragoza inician este fin de semana la quinta edición del programa Mayores con Ganas, que hasta el día 21 de diciembre ofrece 15 actividades lúdicas y culturales, todas ellas gratuitas, en diversos equipamientos municipales y espacios públicos de la ciudad. Hay más de 1.500 plazas disponibles.

Toda la información sobre las inscripciones está disponible en los folletos de difusión del programa que se pueden recoger en cualquiera de los centros y en la web municipal. Para participar es necesario ser socio o socia de la red de centros de convivencia de mayores, cuyo trámite es gratuito e inmediato en cualquiera de ellos.

Tal y como ha explicado la concejal delegada del Mayor, Paloma Espinosa, el objetivo de Mayores con Ganas es extender a los fines de semana las propuestas de ocio para este colectivo, ampliando y diversificando las múltiples actividades que existen, de lunes a viernes, en los 32 centros municipales de convivencia, con una demanda creciente y un alto grado de valoración.

La programación se desarrolla los sábados y domingos, con actividades para disfrutar de la cultura y del ocio a través de ámbitos muy variados: teatro, cine, música, baile, naturaleza, ejercicio físico, recorridos históricos, gastronomía, folclore y muchísimas más propuestas. Las actividades se realizan en los centros de mayores, centros cívicos, así como en otros equipamientos y zonas verdes de la ciudad.

Esta quinta edición aborda nuevos personajes históricos y contemporáneos de renombre, como  Joaquín Costa o la gran poetisa Gloria Fuertes. Continúa la práctica de ejercicio físico los domingos por la mañana en los parques de la ciudad, y la sección ‘Viaja con nosotros’, que permite conocer las costumbres y tradiciones de otros países, en esta ocasión se acercará a los bailes latinos de la cultura dominicana. Como novedad se incluye una actividad gastronómica con Denominación de Origen: el Campo de Borja pone en valor la historia de la «Garnacha» y a prueba sus caldos.

La música sigue siendo un plato fuerte, con grandes y variados repertorios, desde lo más pop a los homenajes de artistas consagrados. Cine y teatro, demostración de bailes y magia siguen estando presentes y no faltan los recorridos por el río Ebro, que permiten conocer un poco más la riqueza de sus entornos naturales y humanizados, ni los ‘Recorridos con historia’, itinerarios guiados teatralizados que visitan lugares y edificios emblemáticos de la ciudad, en esta edición el Paraninfo.