
La Feria, que llega a su XXXII edición y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial, se celebra este año del 31 de mayo al 8 de junio con 75 casetas ocupadas por 50 participantes
El filólogo y escritor Francisco Ferrer Lerín será el pregonero en la apertura de la Feria este sábado día 31
Más de 1.000 actos de firma de libros, con la asistencia de casi 500 autores, 75 casetas ocupadas por 50 participantes y alguna novedad, como la creación y entrega del I Premio de la Feria de Zaragoza o una exposición de portadas literarias creada por el Gremio de Editores de Aragón.
La Feria del Libro de Zaragoza, con la colaboración, entre otros, del Ayuntamiento de Zaragoza, vuelve a convertir al Parque Grande José Antonio Labordeta en el centro literario de la ciudad. Desde este sábado, 75 casetas abrirán sus puertas durante 9 días para dar cita a libreros, editores, distribuidores, autores y lectores en torno al sector del libro. El horario de apertura será de 11 a 14 h y de 18 a 21:30 h durante los fines de semana, y de 18 a 21:30 h todos los días de feria. Excepto el día de clausura, que la Feria cerrará a las 20 horas.
La apertura de la Feria será este sábado, 31 de mayo, a las 11.00 de la mañana, y una hora después tendrá lugar el acto oficial, en el que este año participa como pregonero en esta ocasión Francisco Ferrer Lerín, filólogo y escritor.
La Feria del Libro de Zaragoza vuelve a instalarse en el Parque Grande José Antonio Labordeta por cuarto año consecutivo, y ya se considera esta la ubicación reforzada por la mayoría de los expositores para una feria que no para de crecer y cuya temática este año está centrada en la naturaleza, precisamente pensada por su ubicación.
Entre las novedades de la feria, este año destaca la entrega de un Premio creado al albor de la Feria, que en esta primera edición se entregará al zaragozano José Carlos Mainer, historiador y crítico literario, doctor en Filología Española y catedrático, ya jubilado, de la Universidad de Zaragoza. El acto de entrega de este I Premio Homenaje de la Feria de Zaragoza tendrá lugar el domingo, 8 de junio, a las 12:30 h en la carpa de la Feria.
A la presentación de la Feria han asistido representantes de las instituciones patrocinadoras. La concejal delegada de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, Paloma Espinosa, el director del Centro del Libro del Gobierno de Aragón, José Luis Acín y el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Zaragoza, José Manuel Latorre.
En el marco de la nueva Feria del Libro de Zaragoza, AVANZA Zaragoza ha vuelto a poner en marcha este año una nueva edición del Premio AVANZA de Microrrelatos, que celebra su cuarta edición y al que se pueden presentar obras hasta el 31 de mayo. El fallo del jurado de este Premio se dará a conocer en la jornada del 5 de junio a las 19:15 horas, en el marco de la programación de la Feria del Libro de Zaragoza.
CASI 50 ACTIVIDADES POPULARES
Presentaciones de libros, cuentacuentos y talleres, firmas y encuentros con autores, mesas redondas… cerca de medio centenar de actividades se han programado en la Feria, especialmente en la carpa del Paseo de San Sebastián, de 50 metros cuadrados, que vuelve a consolidarse como punto de encuentro para todo tipo de actividades culturales.
La programación comenzará este mismo sábado a las 12 h con un taller de lettering botánico con flores prensadas, a cargo de Claudia Caracoche; un taller de fusión entre tipografía y elementos naturales que dará como resultado piezas únicas. El domingo a las 11 h destaca la mesa redonda con la participación de libreros, bajo el lema de ‘Naturalezas libreras. Cómo afrontar los nuevos retos libreros’, se abordará el presente, pero sobre todo futuro de las librerías. También destaca entre la programación el acto ‘Naturalezas Premiadas’, una mesa alrededor del mundo de los premios literarios en la que participarán los Premios Literarios Ciudad de Barbastro 2024, Antonio Praena, Premio Hermanos Argensola y Leonardo Cano, Premio Novela Ciudad de Barbastro. La mesa, estará moderada por María Ángeles Naval como coordinadora de los premios y Manuel Vilas como presidente del Premio de Novela Ciudad de Barbastro. Esta mesa tendrá lugar el vienes, 6 de junio a las 18:30 h. Y entre tanto libro, también habrá espacio para la música: el sábado 7 de junio a las 20 horas, Naturalezas cantantes traerá un concierto del coro Amici Musicae juvenil.
Por su parte, el Gremio de Editores de Aragón (AEDITAR) ha organizado la exposición ‘Portadas para una feria’, una muestra de 24 carteles que reproducen las portadas de libros publicados por distintas editoriales aragonesas, asociadas al Gremio y que participan en la Feria. La muestra puede visitarse hasta el 8 de junio en Los Porches del Audiorama.
EL KIOSCO DE LAS LETRAS
Después de la buena acogida que tuvo en ediciones anteriores, El Kiosco de las Letras, situado en el Paseo de los Bearneses, se consolida como el segundo espacio principal de la Feria del Libro de Zaragoza y en el que durante toda la semana se producirán encuentros con autores de primer nivel como María Dueñas o Javier Sierra, y se celebrarán iniciativas diversas como La Biblioteca Humana, la primera Reading Party al aire libre de España, o un Torneo de Ajedrez Femenino.
Actos organizados por el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, organismo municipal encargado de la gestión del Kiosco, gracias al acuerdo que mantiene con COPELI, junto con entidades como el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Bosque Anouk o la Federación Aragonesa de Ajedrez.
Igualmente se mantiene una caseta dedicada a servicio de bar en el Paseo de San Sebastián, entre el resto de las casetas, ya que se ha considerado muy necesaria dadas las fechas de calor en las que se celebra la Feria del Libro.
Toda la programación cultural y actos de firma con autores ya puede consultarse en la página web: https://feriadellibrodezaragoza.com/ donde hay registradas cientos de firmas desde el 31 de mayo.
La Feria del Libro de Zaragoza está organizada por la Comisión Permanente del Libro (COPELI), en la que se integran librerías, editoriales y distribuidores aragoneses. Patrocinan la iniciativa el Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza y Ayuntamiento de Zaragoza.