
La gran novedad de esta edición, el León Garganchón, que recorrerá diferentes barrios de la ciudad
Las Fiestas del Pilar de Zaragoza vuelven a poner este año el foco en los más pequeños con una amplia y variada programación infantil que combina tradición, creatividad y espacios pensados para la diversión familiar. Entre las propuestas más multitudinarias destacan el Parque de las Marionetas, Río y Juego, y los imprescindibles elementos itinerantes: la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos, el Tragachicos y la gran novedad de esta edición, el León Garganchón, que recorrerá diferentes barrios de la ciudad.
195 funciones en el Parque de las Marionetas
El Parque José Antonio Labordeta volverá a convertirse en epicentro cultural con la vigésimo sexta edición del Parque de las Marionetas, que del 5 al 13 de octubre acogerá 195 funciones de títeres de compañías locales, nacionales e internacionales. La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, presentó esta mañana la programación, que incluye un 42% de espectáculos aragoneses, 44% nacionales y 14% internacionales.
Entre las compañías aragonesas destacan Títeres sin Cabeza, Los Titiriteros de Binéfar, Teatro Arbolé, Almozandia, Caleidoscopio, Civi Civiac y la Orquesta de las Esquinas, que pondrán en valor el talento local en disciplinas que van desde la narración poética hasta la música en directo o la magia.
El festival contará con varias carpas temáticas —Cabeza Parlante, Palacio de los Prodigios, Salón de los Sueños y Teatro Melodías— que ofrecerán funciones con precios muy populares, entre 3 y 4 euros, además de escenarios gratuitos al aire libre. Este año, como novedad, el 10 de octubre se celebrará una noche de marionetas para adultos con el espectáculo Pasos Largos de la compañía uruguaya Coriolis Teatro.
Comparsa, Tragachicos y León Garganchón
Los elementos más queridos por los niños vuelven a recorrer la ciudad. La Comparsa Municipal de Gigantes, Cabezudos y Caballitos estará presente en actos como el Pregón, la visita al Hospital Infantil y en barrios como San José, Romareda, Casetas, Montecanal o La Jota.
El Tragachicos visitará la plaza del Pilar, el Campus universitario, Rosales del Canal, Parque Grande, Almozara, Actur o Puerto Venecia.
Como novedad, se suma el León Garganchón, un gran tobogán itinerante que debutará este año y pasará por enclaves como Oliver, Las Fuentes, Valdefierro, Plaza Salamero o la Glorieta Esperanto.
Río y Juego, espacio sostenible y familiar
Otro de los espacios de referencia será Río y Juego, en la zona Expo, que abrirá del 5 al 13 de octubre con un marcado carácter sostenible y con un calendario adaptado a todas las familias. Se mantiene la jornada inclusiva para Centros de Educación Especial y aulas TEA (8 de octubre) y la tarde sin ruido para niños con necesidades especiales (6 de octubre).
El parque ofrecerá juegos, animación y actividades pensadas para todos los perfiles de niños, con horarios de mañana y tarde en función de los días de programación.
Una fiesta que llega a todos los barrios
La descentralización es una de las claves de la programación infantil del Pilar 2025. Además de los grandes escenarios, los Centros Cívicos municipales y diferentes barrios acogerán espectáculos y actividades pensadas para los más pequeños.
La Barraca de Títeres de Arbolé, en la calle Moret, ofrecerá del 3 al 13 de octubre las aventuras de Pelegrín y clásicos como Los tres cerditos, El pato feo o Caperucita Roja.
En total, más de una decena de espacios, cientos de funciones y miles de niños volverán a ser protagonistas de unas fiestas en las que la tradición, la cultura y el juego se dan la mano para mantener vivo el espíritu familiar del Pilar.