Uno de los momentos más esperados de la programación es el regreso de Gustavo Dudamel al frente de la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela, que podrá escucharse el próximo 11 de diciembre
El público zaragozano ha acogido con entusiasmo la propuesta realizada por la Temporada de Grandes Conciertos 2025-2026 del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor. El número de abonados para este ciclo ha crecido hasta las 1640 personas, el mejor dato de los últimos años, tras una exitosa temporada conmemorativa por su 30 aniversario, que alcanzó casi los 32.000 espectadores. Del total de 1640 abonados, casi un 75% se trata de personas que han renovado su abono de la pasada temporada. El plazo para actualizar los abonos estuvo abierto desde el 9 hasta el 15 de junio, con la posibilidad de mejorar los abonos los días 18 y 19 de junio.
El ciclo cuenta con 16 conciertos, cuyas entradas individuales pueden adquirirse desde hoy en las taquillas del Auditorio y desde la web del Auditorio https://auditoriozaragoza.com/ . Uno de los momentos más esperados de esta Temporada es el regreso de Gustavo Dudamel al frente de la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela, el próximo 11 de diciembre, con la monumental ‘Sinfonía nº 7 «Leningrado»‘ de Shostakóvich. El carismático director venezolano celebrará en Zaragoza el 50º aniversario de El Sistema, con un proyecto que simboliza como pocos el poder transformador de la música.
La temporada se inaugura el 28 de octubre con la prestigiosa Royal Philharmonic Orchestra bajo la dirección de Vasily Petrenko, a la que seguirá el 14 de noviembre la Orquesta de Cámara de Europa, con Antonio Pappano, acompañada por la joven violinista española María Dueñas, una de las figuras emergentes más destacadas del panorama actual. Una semana después será el turno de la Mozarteumorchester Salzburg, emblema de la tradición austriaca, dirigida por Trevor Pinnock con Julia Hagen como solista. Esta formación histórica está ligada al legado de Mozart, con sede en la ciudad austriaca que vio nacer al compositor.
Tras el descanso navideño, la fiesta de San Valero se celebrará en el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor con la Toronto Symphony Orchestra, bajo la batuta del español Gustavo Gimeno, actual director titular de la formación canadiense, y Bruce Liu, joven prodigio del piano, ganador del prestigioso Concurso Chopin 2021. Destacan también en la programación la London Symphony Orchestra (18 de febrero) y Orquesta Gürzenich de Colonia (21 de mayo), ambas habituales de los grandes escenarios europeos. En marzo sobresalen el día 3, la Orquesta Filarmónica Eslovaca junto al Coro Amici Sinfónico y el 17 de marzo, la Orquesta Della Svizzera Italiana contará con la legendaria pianista Martha Argerich como solista.
Más allá del sinfonismo puro, la temporada incluye propuestas escénicas y vocales de alto voltaje. El gran tenor Juan Diego Flórez ofrecerá un recital junto al pianista Vincenzo Scalera el 9 de marzo, y el mes de junio culminará con una esperada producción escenificada de la ópera ‘Turandot’, interpretada por la Orquesta Reino de Aragón y el Coro Amici Musicae, residentes en el Auditorio, con un concierto fuera de abono y una producción propia que pondrá sobre el escenario a más de 200 personas.
El ciclo reivindica la riqueza del patrimonio musical de los grupos residentes también con las propuestas de Al Ayre Español, dirigido por Eduardo López Banzo, (13 de abril) y Los Músicos de Su Alteza, que el 16 de diciembre ofrecerán un recorrido por la obra escénica de José de Nebra con cantantes de primer nivel, como la interprete aragonesa Eugenia Boix.
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) ofrecerá el 10 de enero un ambicioso programa que combina repertorio clásico y contemporáneo, bajo la dirección de Jonathan Nott. La participación de agrupaciones juveniles de prestigio refuerza la vocación pedagógica y de futuro de este ciclo.
La temporada culminará el 29 de mayo con un concierto de la prestigiosa Orquesta Constellations, dirigida por el británico John Eliot Gardiner. Se trata de un conjunto internacional de excelencia artística que fusiona tradición y vanguardia. Su repertorio abarca del barroco a la música contemporánea, interpretado con rigor estilístico y creatividad.
