 
Las 2.500 bicicletas y 276 estaciones disponibles multiplican las posibilidades de trayectos sostenibles a través de toda la ciudad, las 24 horas del día, y por sólo 30 euros al año como bono de bienvenida
La nueva Bizi Zaragoza ya está disponible en todos los distritos urbanos de la ciudad. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto a la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha presentado este lunes la puesta en marcha de este nuevo servicio de bicicleta pública, implantado con seis meses de adelanto respecto a las previsiones iniciales.
Distritos como Torrero, Sur, Miralbueno, Oliver-Valdefierro, Casablanca, Las Fuentes, San José o Santa Isabel, que hasta ahora no disponían de Bizi, cuentan desde hoy con estaciones, que han sido distribuidas de manera equilibrada en función del número de habitantes y de usuarios potenciales, entre otros criterios técnicos. En algunas zonas en las que ya se prestaba el servicio y que tienen fuerte demanda se ha reforzado el número de plazas disponibles.
Desde este lunes se dispone, así, de 2.500 bicis (todas ellas eléctricas y con pedaleo asistido) y 276 estaciones. Actualmente Bizi cuenta con más de 21.000 abonados anuales, aunque unas 46.000 usuarios han probado ya el servicio en sus diferentes modalidades. Ya se han recorrido unos 4,5 millones de kilómetros, con una media de distancia por trayecto de 2,45 kilómetros.
Natalia Chueca ha destacado «el éxito de este proceso de implantación, que ha sido más rápido de lo previsto impulsado por el éxito del propio servicio y por el esfuerzo realizado tanto por el servicio de Movilidad como por la empresa adjudicataria. Estoy convencida -ha añadido- de que este nuevo Bizi, que duplica al anterior, va a ser un éxito gracias también a la importante red de carriles bici de que dispone Zaragoza, que terminará el año con prácticamente 170 kilómetros de extensión, como por la calidad del servicio que se ofrece a un precio de únicamente 30 euros al año en esta tarifa de bienvenida«.

GESTIÓN CON APOYO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
A partir de ahora se entra en una nueva fase en la que las estadísticas de usos que se han generado hasta ahora cambiarán de manera notable, al multiplicarse tanto el número de bizis como de estaciones. Tal y como se explicó en la puesta en marcha de la primera fase -en enero de este año- Bizi Zaragoza tiene un sistema de apoyo a la gestión de la distribución de las bicicletas que está apoyado por inteligencia artificial. Dicho sistema ayuda a prever los flujos de desplazamiento habituales y las estaciones de salida y llegada, de manera que se agilice al máximo la posible redistribución de efectivos.
Con el servicio ya en toda su extensión, se iniciará una nueva «curva de aprendizaje» en la que se combinará la experiencia técnica de la empresa adjudicataria, Serveo, con el apoyo de la IA y, por supuesto, supervisión de los técnicos municipales del Servicio de Movilidad. Se verá en los próximos meses cómo se va combinando el número de usos/bizi/día con el incremento tanto en número de estaciones y bizis como de usuarios, así como las estaciones que requieran (o no) una mayor atención en la redistribución de bicicletas en horarios concretos.
Hasta ahora, a modo de ejemplo, se están registrando hasta 15 usos por bicicleta y día, un dato que duplica el habitual en otras ciudades donde el servicio de bici pública compartida es ya considerado un éxito. A lo largo de los próximos meses se podrá comprobar cómo se estabilizan los usos en Zaragoza, también en función del número de nuevos usuarios que se prevé se sumen desde ahora al servicio.
Toda la información sobre los diferentes modos de abono existentes, así como sobre el funcionamiento de Bizi, registro on line y consejos prácticos, está disponible en la web https://bizi.zaragoza.es/es

ZARAGOZA, ENTRE LAS MEJORES 100 CIUDADES CICLISTAS DEL MUNDO
En el transcurso de la rueda de prensa, la alcaldesa de Zaragoza. Natalia Chueca, ha anunciado que nuestra ciudad ha sido pre-seleccionada como una de las 100 ciudades más amigables con el uso cotidiano de la bicicleta por los organizadores de Copenhagenize. Se trata de la clasificación más completa -y que analiza múltiples variantes sobre el uso ciclista- de ciudades ciclistas del planeta.
Cada dos años, y a la vista de los datos de uso, número de carriles bici, seguridad vial, existencia de bicicletas públicas, etcétera, los expertos que forman parte de esta organización seleccionan a las ciudades que consideran más avanzadas en esta materia. Es la primera vez que se cuenta con Zaragoza para este ranking.
 PROYECTO CON FONDOS EUROPEOS NEXT-GENERATION EU
PROYECTO CON FONDOS EUROPEOS NEXT-GENERATION EU
Bizi Zaragoza fue adjudicado a la UTE Serveo Servicios y PBSC Urban Solutions. El contrato, de diez años de duración, cuenta con ayuda de 6.572.918,54 euros para su implantación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU.
Aunque el presupuesto base de licitación era de 64.607.545 euros más IVA, finalmente la oferta ganadora tiene una cuantía de 45.936.636 euros más IVA. El presupuesto, para sus 10 años de duración, incluye tanto el suministro de las bicicletas, sus baterías, las estaciones y su montaje, como su gestión y mantenimiento, así como los elementos necesarios.
Documentos Adjuntos
- BIZI DISTRITO MIRALBUENO  
- BIZI SANTA ISABEL  
- BIZI DISTRITO CASABLANCA  
- BIZI DISTRITO LAS FUENTES  
- BIZI DISTRITO UNIVERSIDAD  
- BIZI CASCO HISTÓRICO  
- LISTADO COMPLETO DE ESTACIONES  
- BIZI ACTUR-REY FERNANDO  
- BIZI DISTRITO TORRERO  
- BIZI DISTRITO OLIVER-VALDEFIERRO  
- BIZI DISTRITO ALMOZARA  
- BIZI DISTRITO SAN JOSÉ  
- PLANO COMPLETO BIZI 21 JULIO 2025  
- BIZI DISTRITO SUR  
- BIZI DISTRITO DELICIAS  
- BIZI DISTRITO CENTRO  
- BIZI DISTRITO EL RABAL  
