El Monasterio de Veruela acogerá este domingo, 25 de mayo a las 12:30 horas, Veruela se mueve

La actividad incluida dentro del programa Veruela Estival, de entrada libre y gratuita, invita al público a recorrer el monasterio mientras disfruta de espectáculos creados por compañías de Aragón, Galicia, Cataluña y Francia

El Monasterio de Veruela acoge este domingo el encuentro de danza y circo contemporáneo “Veruela se mueve”

El Monasterio de Veruela acogerá este domingo, 25 de mayo a las 12:30 horas, Veruela se mueve, un encuentro de danza y circo contemporáneo incluido en el programa de actividades culturales “Veruela estival” de la Diputación de Zaragoza en este enclave patrimonial. La actividad, de entrada libre y gratuita, transforma el espacio del monasterio en un escenario en movimiento, donde el público recorre sus rincones a medida que presencia las distintas piezas.

Veruela se mueve propone una experiencia artística que altera la percepción del espacio: la arquitectura del monasterio y las formas del cuerpo en movimiento dialogan y se modifican mutuamente, generando una visión transformadora tanto del patrimonio como del arte escénico contemporáneo. El público se convierte en paseante y espectador a la vez, testigo de un recorrido que convierte cada espacio en una escena.

Las piezas han sido creadas por cinco compañías con procedencias diversas (aragonesa, gallega, catalana y francesa) que nunca antes habían trabajado juntas. La programación combina propuestas de danza y números de circo contemporáneo, con artistas que reinterpretan el entorno y lo llenan de nuevas texturas, gestos, músicas y símbolos.

Artistas y espectáculos

Milki Lee – Desmata (Danza)

Una pieza sobre la destrucción del planeta y la memoria de lo que desaparece. Un grito poético, físico y simbólico en torno a la naturaleza y el colapso.

Teresa Magallón – El Peso del Aire (Trapecio)

Una danza aérea que parte del silencio y la contemplación para transformarse en un viaje interior entre voz, cuerpo y gravedad suspendida.

Colectivo Glovo – Alleo (Danza)

Una propuesta que parte de la metáfora de la torre de vigilancia para hablar de poder, soledad y descubrimiento desde una mirada contemporánea.

Milki Lee – Tahâfut [L’Incohérence] (Mástil chino)

Un recorrido por paisajes físicos y sonoros entre el Mediterráneo y los Pirineos. Una coreografía vertical atravesada por el misterio, el ritmo y la transformación.

Arnau Pérez – Vibra (Danza en pareja)

Una pieza que conecta cuerpos y tiempos a través de la frecuencia compartida de sus vibraciones. Un juego de sincronía entre identidades que se buscan y se encuentran.