 
Será una jornada muy especial para los 8.845 niños de tres años que debutan en el sistema educativo, 281 menos que el curso pasado debido al descenso de la natalidad
Aragón inicia este lunes, 8 de septiembre, el nuevo curso escolar con la incorporación a las aulas de 153.638 estudiantes en centros sostenidos con fondos públicos. De ellos, 99.566 pertenecen al segundo ciclo de Infantil y Primaria, mientras que 54.072 cursarán Educación Secundaria Obligatoria. Será una jornada muy especial para los 8.845 niños de tres años que debutan en el sistema educativo, 281 menos que el curso pasado debido al descenso de la natalidad.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, acompañada de los directores generales Luis Mallada y José María Cabello, ha presentado este jueves las principales cifras y novedades. Según ha destacado, Aragón afronta el inicio de curso con «cifras históricas de profesorado y más oferta educativa», a pesar de la progresiva reducción de alumnado.
En las aulas habrá 400 docentes más, con lo que la plantilla superará las 21.000 nóminas. A ellos se suman más de 800 auxiliares de educación especial y profesionales sanitarios, la cifra más alta hasta ahora, para reforzar la atención inclusiva. Además, todos los profesores de Secundaria verán reducida su carga lectiva a 18 horas y empezarán a cobrar por las tutorías, en el marco del acuerdo de mejoras laborales y salariales que alcanza los 126 millones hasta 2027.
El nuevo curso trae consigo la apertura de 24 aulas TEA, 11 de Educación Especial y 8 de escolarización anticipada, así como el mantenimiento de 72 colegios rurales con menos de diez alumnos, algunos con solo dos. En Formación Profesional, se ofertan 27 nuevos ciclos –muchos en el medio rural– y hasta 120 títulos con menos de 10 estudiantes matriculados. La apuesta por la rama tecnológica se refuerza con la implantación de ciclos STEAM en el Campus Digital, como Administración de Sistemas Informáticos en Red o Desarrollo de Aplicaciones Web.
La red de infraestructuras también crece: entran en servicio la primera fase del CPI Ana María Navales y nuevas aulas en el CPI Zaragoza Sur, mientras avanzan las ampliaciones en el CPI Parque Venecia, el IES Rodanas de Épila y varios centros de Huesca y Teruel. El presupuesto destinado a obras asciende a más de 32 millones de euros.
El transporte escolar cubrirá este año 660 rutas para 14.100 alumnos, y se han destinado 14,1 millones en becas de comedor y material curricular, junto a 1,9 millones para el banco de libros, que llegará a más de 65.000 estudiantes.
La consejera Hernández ha subrayado que el objetivo es «seguir mejorando la educación como principal ascensor social y motor de desarrollo del territorio», con la excelencia, la equidad y la libertad de elección de las familias como pilares básicos del modelo educativo aragonés.
