Entre este jueves y sábado, el Ayuntamiento de Zaragoza ha ofrecido conciertos de estilos muy diversos, al aire libre y con una gran respuesta de público, con Lia Kali como el más multitudinario con 2.800 asistentes
El escenario del Jardín de Invierno volvió a concentrar, como sede única, las actuaciones del ciclo Música al Raso que llegaron a congregar a unas 11.500 personas una vez sumados los espectadores de todos los conciertos. El Ayuntamiento de Zaragoza, creador de este ciclo que se celebra desde 2021, ha constatado el gran interés generado entre el público gracias a una programación muy atractiva con sonidos urbanos, latinos, fusión y músicos de gran proyección y reconocimiento.
El ciclo, celebrado del 29 al 31 de mayo en el Jardín de Invierno del Parque Grande José Antonio Labordeta, ha ensalzado este espacio privilegiado en el pulmón verde de la ciudad y que ha exhibido sus virtudes como lugar para la organización de conciertos. Durante tres jornadas, el público ha respondido con entusiasmo a esta propuesta de acceso libre y al aire libre, en la que actuaron seis bandas y artistas nacionales y locales.
La programación se inició el jueves, 29 de mayo, con un cartel doble. El grupo zaragozano Señoras y Bedeles presentó su tercer disco Sí a todo, con una dosis de energía que atrajo a 1.800 personas. A continuación, Los Estanques y El Canijo de Jerez fusionaron su rock andaluz y psicodelia ante un público entregado, unos 2.300 asistentes que pudieron disfrutar de uno de los grandes atractivos del ciclo.
El viernes 30, pese a la lluvia intermitente, los recitales se celebraron con total normalidad y una gran respuesta del público. La velada estuvo marcada por la potencia urbana de Lia Kali, que presentó su álbum Kaelis frente a 2.800 personas, la actuación con mayor afluencia del ciclo. Compartieron esta jornada Xtragos & The Feelmakers, cuya fusión de rap y jazz reunió a 2.000 asistentes.
Ayer sábado, 31 de mayo, también la música volvió a imponerse las condiciones meteorológicas. La clausura llegó de la mano de los ritmos cubanos de Ludmila Mercerón & Salsa de Reyes, a los que acompañaron 1.500 personas, y de la potente mezcla de flamenco, funk y jazz de Patax, que cerraron el festival ante 1.100 espectadores. Previamente en Harinera ZGZ, Ixeya ofrecieron su talento al público a pesar de las altas temperaturas.
El ciclo Música al Raso, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y el apoyo de Ambar e Ibercaja, reafirmó así su éxito con una propuesta que combinó calidad musical, cercanía y un entorno natural incomparable. Además, representó un nuevo ejemplo de que Zaragoza tiene espacio y público consolidado para una programación cultural diversa, accesible y con identidad propia por la que apuesta el Gobierno de la Ciudad.
UN LUSTRO AL AIRE LIBRE
El ciclo Música Al Raso, como otras muchas iniciativas del Ayuntamiento de Zaragoza, nació en 2021 como una solución a las restricciones y las dificultades del sector cultural para desarrollar su labor en plena pandemia del Covid-19. Se concibió como una oportunidad de que el ciclo pudiera alimentar el interés cultural de los ciudadanos cumpliendo las normas de distancia social y seguridad sanitaria.
El Jardín de Invierno y la Plaza de San Bruno han compartido protagonismo siendo sedes únicas o compartidas de esta programación, en la que han aparecido grupos y solistas de gran reconocimiento, nuevos valores y autores que ahora ya son referentes en el panorama actual. Por los escenarios de Música al Raso han pasado Celtas Cortos, Shinova, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Marc Seguí, Pablo Carbonell, Cuti Vericad, Wilco, Ana Tijoux, Alizzz, Bejo, Kiki Morente, Chata Flores, La Dame Blanche, Joaquín Pardinilla Sexteto, Lagartija Nick, Rada Mancy, Mujeres, Total Noventa y La Tana, entre otros.
