El itinerario, diseñado para aventureros sobre dos ruedas, atraviesa ocho provincias y 229 localidades entre Vivar del Cid y Orihuela
La leyenda del Cid Campeador se reinventa sobre dos ruedas. El Consorcio Camino del Cid, presidido por la Diputación de Zaragoza, ha lanzado una ambiciosa propuesta cicloturista que recorre 1.485 kilómetros en modalidad gravel y bikepacking, dos de las tendencias más en auge entre los amantes de la bicicleta.
El nuevo trazado, que cruza ocho provincias desde Vivar del Cid (Burgos) hasta Orihuela (Alicante), ha sido diseñado para quienes buscan combinar la resistencia del ciclismo con la libertad de descubrir el paisaje sin prisas. Se trata de una iniciativa respaldada por fondos europeos del programa Experiencias Turismo España, que comenzó a gestarse en 2021 como prueba piloto y hoy cristaliza en un producto turístico completo.
El itinerario se articula en siete rutas principales, diseñadas tras un exhaustivo trabajo de campo. Para facilitar la experiencia, se han editado tracks en todos los formatos habituales (KMZ, TCX, TRK y GPX), así como siete guías especializadas —más de 60 mapas— disponibles en español e inglés, y dos vídeos documentales que muestran la experiencia desde dentro.
A nivel digital, la propuesta se apoya en un nuevo espacio web dentro del portal oficial www.caminodelcid.org, con mapas interactivos y fichas detalladas de cada etapa. Además, toda la información ya está disponible en la app oficial, accesible para Android e iOS.
Uno de los pilares clave del proyecto es el Club de Producto Turístico Camino del Cid, que reúne a más de 90 empresas y entidades —desde alojamientos y talleres hasta oficinas de turismo— y que ha creado una decena de experiencias cicloturistas repartidas por el trazado.
Para José Carlos Tirado, diputado provincial de Zaragoza y responsable del Camino del Cid, esta nueva propuesta cicloturista supone un salto cualitativo:
“Es una iniciativa sólida, que amplía la oferta y convierte a nuestros pueblos en destinos clave para quienes buscan experiencias únicas sobre la bicicleta. Esta ruta une cultura, paisaje y sostenibilidad, con la libertad de viajar sin depender de etapas cerradas”.
Este proyecto ha sido posible gracias al respaldo del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico, financiado con fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Una nueva forma de seguir los pasos del Cid, ahora al ritmo del pedaleo y con la vista puesta en los horizontes infinitos de la España interior.
Redacción: Diario de Zaragoza/JAN
