 
Además de nuestra ciudad han sido premiados otros proyectos impulsados por las ciudades de Barcelona, Bilbao y Sevilla
El Bosque de los Zaragozanos ha sido premiado hoy como uno de los mejores proyectos de regeneración urbana de España dentro de los reconocimientos Healthy Cities 2025, promovidos por Sanitas. El acto de entrega de estos premios se ha celebrado hoy en Barcelona, en una ceremonia a la que ha asistido la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes.
Además de El Bosque de los Zaragozanos han sido galardonados en esta ocasión otros proyectos impulsados por los ayuntamientos de Barcelona, Bilbao y Sevilla. En el caso concreto de Zaragoza, la ayuda recibida a través de Healthy Cities asciende a 40.000 euros, que serán destinados íntegramente a la próxima temporada de plantaciones del Bosque, que arrancará este otoño.
Gaudes ha agradecido el reconocimiento a Sanitas, destacando que «este premio nos reafirma en el buen camino que sigue el Bosque de los Zaragozanos, un proyecto a largo plazo que será un éxito gracias al impulso de la propia ciudadanía y de la colaboración público-privada». «Nuestra obligación como institución -ha recordado- es trabajar por el bienestar y la salud de la ciudadanía, a pesar de que proyectos como éste impliquen años de trabajo que van mucho más allá de legislaturas y corporaciones». «La naturaleza -ha recordado- tiene sus ritmos y hay que tener una buena dosis de confianza, paciencia y apoyo para crear, como estamos haciendo ahora, un futuro bosque».
Además de Tatiana Gaudes, han asistido al acto de entrega Izaskun Martí. directora de Serveis de Planificació Estratègica, Parcs i Jardins del Ayuntamiento de Barcelona; Álvaro Pérez,concejal delegado de Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao; y María Luisa Iglesias, directora general de Limpieza y Arbolado de Sevilla.
El acto ha contado, asimismo, con la intervención de la conocida activista medioambiental Erin Brockovich, quien ha ofrecido una conferencia titulada «La salud en nuestras ciudades». El CEO de Sanitas, Iñaki Peralta, y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, han clausurado el acto, celebrado precisamente en el Museo Olímpico y del Deporte Juan Antonio Samaranch.
Deporte, salud y arbolado
La vinculación de estos premios con el deporte y la salud es estrecha, ya que Sanitas promueve el reto Healthy Cities, en el que Zaragoza ha participado por segundo año consecutivo. En en el caso de nuestra ciudad, se celebró el pasado 17 de mayo, con un recorrido de una hora capitaneado por la atleta olímpica zaragozana Isabel Macías.
Además de disfrutar ese día de un paseo por el parque, el reto consiste en continuar caminando 6.000 pasos diarios hasta el 30 de junio, pasos que quedan registrados en el teléfono móvil a través de la aplicación gratuita de Healthy Cities. Es gracias a la actividad desarrollada por los participantes en el reto de Zaragoza que se han conseguido estos 40.000 euros de premio para El Bosque de los Zaragozanos.
Healthy Cities es una iniciativa de sostenibilidad de Sanitas, creada en 2015 con el objetivo de no sólo prescribir actividad física si no dar un paso más y promover, a la vez, estilos de vida y entornos saludables, conscientes de la gran interdependencia entre la salud de las personas y el entorno donde viven. Es, por tanto, una iniciativa alineada con el concepto «One health» (una sola salud) que defienden instituciones como la Organización Mundial de la Salud y que hablan de esa relación: difícilmente podemos vivir como personas sanas en un entorno que no es saludable.
Healthy Cities está en marcha desde 2015 y cuenta con el apoyo de la Fundación Española del Corazón, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, el Real Madrid y Norman Foster Foundation.
En la última edición, Sanitas donó más de 28.000 árboles gracias a los pasos acumulados por los participantes. Fueron donados a Madrid, Zaragoza, Valencia, Málaga, Melilla, Córdoba y Los Llanos de Aridane (La Palma). Además, algunos se destinaron a reforestar bosques con WWF y Bosques Sostenibles. Todos estos árboles permiten reverdecer ciudades, recuperar entornos degradados, como bosques y humedales, y ayudar a crear zonas más saludables para todas las personas.
