El Ayuntamiento impulsa las obras de los entornos urbanos de Aloy Sala en Tenerías y de Vizconde de Escoriaza en Las Fuentes

Todas las actuaciones en estas vías privadas de uso público están valoradas en 1.102.986,11 euros y cuentan con fondos procedentes del presupuesto municipal y de las subvenciones europeas de programas Next Generation

El Gobierno de Zaragoza ha dado luz verde a los proyectos de obras en los entornos urbanos de los Conjuntos Urbanos de Interés (CUI) de Aloy Sala, en el barrio de Tenerías del Casco Histórico, que se suman así al de Vizconde de Escoriaza, en el distrito de Las Fuentes, y que supondrán inverti un total de 1.102.986,11 euros procedentes tanto de Fondos Next Generation EU y como del presupuesto municipal (200.000 euros). Se avanza así en la transformación de estos barrios que, además de ser beneficiarios de ayudas para que los propietarios ejecuten obras de rehabilitación, eficiencia energética y accesibilidad en sus edificios, incluyen proyectos de regeneración de la escena urbana.

Los proyectos de Aloy Sala han pasado esta semana por el Gobierno de la ciudad y, junto al que ya se impulsó de Vizconde de Escoriaza, han sido aprobados este viernes en el Consejo de Administración de Zaragoza Vivienda para la salida de sus pliegos a licitación. Así lo ha detallado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, quien ha recordado que estos espacios en los denominados grupos sindicales, al ser privados de uso público, «llevan más de tres décadas abandonados y en degradación sin que ninguna administración pública haya actuado, pero es el Gobierno de Natalia Chueca quien va a emprender estas acciones, ayudando a los vecinos de estos barrios, y se irá extendiendo poco a poco al resto de estos conjuntos».

Por un lado, en el Conjunto Urbano de Interés (CUI) Aloy Sala, dos proyectos conjuntos de Zaragoza Vivienda impulsan la reurbanización de la calle de Pedro de Alvarado, así como un vial paralelo, que es una prolongación de la calle del Doctor Blanco Cordero. En total, las inversiones suman 704.946,11 euros, tienen un plazo de ejecución de 5 meses, y forman parte de la segunda fase de rehabilitación de edificios en barrios acogidos por los Fondos Next Generation EU.

En la calle Pedro de Alvarado, «se renovarán completamente todos los servicios municipales: red de abastecimiento, red de saneamiento y alumbrado público, así como todos los servicios de compañías privadas de electricidad, gas y telecomunicaciones», ha avanzado Serrano. La propuesta exterior es «crear una plataforma única a cota cero de prioridad peatonal, con acceso rodado permitido únicamente para accesibilidad de emergencias y bomberos, lo que supondrá actuar en una superficie de 998,22 m²», ha detallado el consejero municipal, quien ha destacado la necesidad de «avanzar en las accesibilidad integral en el espacio público».

Al inicio y al final de la zona de actuación será necesario realizar una rampa de transición con cambio de rasante y rebaje de bordillo en el ancho correspondiente al de la zona destinada a circulación restringida, y se encontrará flanqueado a ambos lados por sendas franjas de baldosa podotáctil. Además, las 13 luminarias que se instalarán serán de tecnología LED de alta eficiencia energética. A todo ello «se le incluirán 9 bancos y 19 jardineras, en consonancia con las reformas integrales que se acometen en la ciudad y que tienen como objetivo hacer del espacio público una zona más amable con el ciudadano, más verde y sostenible».

Se transformará así un vial que en la actualidad tiene muy poco tránsito, dado que es una calle sin salida, a la que se accede desde la calle Vicente López Abadía, y que tiene unas aceras de dimensiones inferiores a 1,40 metros incluyendo bordillo. Además, no existe arbolado ni mobiliario urbano, estando la iluminación pública sobre báculos situados en las fachadas interiores de los edificios. «Se encuentra totalmente desfasada y con limitaciones y graves carencias de accesibilidad, tanto peatonal como a los servicios de emergencias», ha recordado Víctor Serrano.

Esta reurbanización servirá de culminación de las intervenciones a realizar correspondientes al Programa 1 de ayuda a las actuaciones de Rehabilitación a nivel de barrio (P1) de los fondos europeos Next Generation. Esta rehabilitación energética y accesibilidad son entendidas como una oportunidad de generar espacios urbanos. En la fase inicial se contempla la colocación de un ascensor por cada bloque de viviendas que se instala en el exterior del mismo, ocupando vial público, lo cual conlleva la organización y reurbanización de dichos viales mediante una propuesta ambiciosa y modernizada que aporta cambios sustanciales al espacio público aumentando la calidad de los mismos.