
Durante tres horas y media, 3.700 participantes han recorrido el centro de Zaragoza para donar alimentos que se destinarán a la Hermandad del Refugio. Posteriormente han celebrado una recepción oficial en el Ayuntamiento de Zaragoza presidida por la alcaldesa Natalia Chueca
La tradicional Ofrenda de Frutos de Zaragoza ha llevado a una multitud a las calles céntricas por las que ha transcurrido reforzando el objetivo del Ayuntamiento de Zaragoza de seguir acrecentando el protagonismo de este acto típico que tiene lugar el último día de las Fiestas del Pilar. Con alrededor de 3.700 integrantes, entre miembros de las Casas Regionales y vecinos de la ciudad, se ha producido también un aumento significativo de las donaciones y las reservas de las entidades sociales que colaboran en este tradicional acto con un marcado carácter solidario.
La alcaldesa, Natalia Chueca, ha sido anfitriona de una recepción a los grupos en el Ayuntamiento de Zaragoza. En el salón de Repciones de la Casa Consistorial, los representantes de las Casas Regionales han participado en este acto que les ha brindado la alcaldesa y en la que se ha podido disfrutar de la tradición, cultura y folclore de diferentes puntos de España. 724 ciudadanos, en representación de los distritos y barrios de la ciudad han casi triplicado el nivel de participación ciudadana del año anterior, con 240 personas en 2024. tyenemos que sentirnos especialmente orgullosos.
«Es una ofrenda más antigua que la de flores y es única en el mundo, con una parte de devoción y proximidad con la patrona y otra parte solidaria. Hemos conseguido que se vaya ampliando la cantidad de alimentos que se recogen, con el reto de llegar a 70.000 kilos para entregar a la Hermandad del Refugio y otras entidades», ha explicado la alcaldesa. Además, ha reconocido la ilusión y las ganas de Lola Sebastián, la nueva presidenta de las Casas Regionales.