
El vial, con 200 metros de longitud y 3.860 m2 de superficie, une dos arterias importantes del barrio de San José -la calle de Miguel Servet y la avenida de San José-, además de tener una intensa vida comercial
La primera fase de los trabajos se comenzará en verano, coincidiendo con la época vacacional, para minimizar las molestias a los vecinos con garaje, que verán interrumpido el acceso durante tres meses, como ya informaron los técnicos a los administradores de dichas fincas en distintas reuniones
El Ayuntamiento de Zaragoza ha adjudicado, a través de Ecociudad, el contrato de obras del proyecto de remodelación de la calle del Matadero, en San José, por un importe de 1.816.752,59 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 8 meses, a la empresa Compañía de Obras Públicas, Hormigones y Asfaltos SLU. Esta calle, de 200 metros de longitud y 9,5 metros de ancho, une dos arterias importantes del barrio: la calle de Miguel Servet y la avenida de San José, además de tener una intensa vida comercial.
Así lo ha detallado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, quien ha recordado que «el objetivo de las obras es transformar los 3.860 m2 de esta calle, que incluyen también la superficie de la plaza situada en la confluencia de las calles de Monasterio de Poblet y de Monasterio de Samos, para hacerla más inclusiva, accesible y segura». Para ello «se unificará el aspecto de un vial que tiene tres zonas diferenciadas y en la actualidad varía su tipología y estética según el tramo». De esta manera, se conseguirá un aspecto visual uniforme de continuidad, adaptándose a las circunstancias y medidas de cada zona: Tramo Miguel Servet – Monasterio de Poblet; Tramo Monasterio de Poblet -Monasterio de Samos; y Tramo Monasterio de Samos – San José.
Para favorecer la accesibilidad y estancia peatonal en la calle Matadero «se elevará la calzada a la cota de la acera, de forma que se creará una plataforma única, entre las calles Monasterio de Poblet y Monasterio de Samos; se ampliarán las aceras y se pavimentará totalmente la calle,distinguiendo el pavimento de la zona destinada al peatón del espacio reservado para la circulación de vehículos y colocando baldosa podotáctil de advertencia en el límite entre la banda de circulación de vehículos y las bandas peatonales», ha desgranado Serrano.
También se plantea una calzada de un sólo carril de circulación, con una anchura del mismo de 3,5 metros y eliminando las plazas de estacionamiento existentes entre las calles Miguel Servet y Monasterio de Samos para ganar espacio para el peatón. Para pacificar el tráfico, se limitará la velocidad a 20 km/h en la zona donde se eleva la calzada a cota de acera. También se proyectan pasos de peatones, de acuerdo a las indicaciones del Servicio de Movilidad Urbana, con los correspondientes rebajes de bordillo y baldosa podotáctil.
En la zona de la plaza, donde se pierde contacto con la fachada, se proyecta la colocación de baldosa direccional uniendo todos los pasos de peatones hasta la fachada. Se creará una zona estancial más grande con arbolado, zona ajardinada de césped y plantas vivaces. Se mejorará el arbolado, permitiendo el itinerario peatonal accesible, en el lateral norte, zona más soleada, entre las calles Miguel Servet y Monasterio de Poblet. En lo referente al arbolado, el proyecto de la calle Matadero contempla 8 unidades de Acer Campestre Ginnala, 1 unidad de Cercis Siliquastrum (árbol del amor), 1 unidad de Celtis Australis, y dos jardineras, una con plantación de plantas vivaces y otra con césped. A lo que se sumará el mobiliario público pertinente, que incluirápapeleras, bancos y sillas, una fuente para beber y aparcabicis.
En cuanto a la instalación de alumbrado público la solución adoptada para la calle Matadero y el entorno de la laza ha sido la implantación de columnas de 7 metros altura en acero inoxidable. Las luminarias serán con tecnología LED por su mayor eficiencia lumínica y energética.
Asimismo, se provechará para la renovación de las tuberías del ciclo integral del agua. Esto supone, en la red de abastecimiento de agua, el cambio de las actuales y viejas líneas de fibrocemento por conductos de fundición dúctil de mayor diámetro, así como la renovación de las tomas de agua, las válvulas, los desagües y las bocas de riego. Mientras, en lo referente a la red de saneamiento, será necesario renovar toda la instalación, dado el mal estado de la misma, con una compleja actuación técnica.
La ejecución, eso sí, se plantea comenzarla a partir de junio, dado que la primera fase de los trabajos afecta a dos comunidades de propietarios con garajes que verán cortado su acceso durante tres meses, por lo que «se ha decidido empezar durante el periodo estival, coincidente con la época vacacional, para minimizar las molestias en la medida de lo posible a los vecinos, como ya se informó por parte de los técnicos municipales a los administradores de las fincas durante una reunión en la Junta Municipal del Distrito de San José», ha explicado el consejero.