La DPZ apuesta por la cultura y los artistas de la provincia, reflejándose en convocatorias como esta, que se ha convertido en una de las becas mejor valoradas y más demandadas por el propio sector del arte
La Diputación de Zaragoza ha concedido su beca de artes plásticas y visuales “Casa de Velázquez” a Alberto Gil Cásedas, por su proyecto artístico 293,91 Red de Metro: De “Pinar de Chamartín” a “MetroSur” y viceversa. El galardón, que esta edición aumentó su cuantía con una dotación de 25.000 euros, permitirá al artista realizar una residencia de un curso en la prestigiosa institución cultural Casa de Velázquez-Academia de Francia en Madrid.
La Diputación de Zaragoza apuesta por la cultura y los artistas de la provincia, reflejándose en convocatorias como esta, que se ha convertido en una de las becas mejor valoradas y más demandadas por el propio sector del arte. Se trata de una beca con gran prestigio y relevancia, que da la oportunidad de estar en una institución como la Casa de Velázquez y establecer relaciones con otros artistas, algo muy importante a la hora de crear. Una oportunidad de poder dedicarse durante un año a un proyecto en exclusiva
293,91 es un proyecto que explora el tiempo y el espacio cotidianos a través de la deriva urbana. Basado en la repetición de actos como caminar, esperar o resolver pasatiempos durante recorridos en la red de metro, el proyecto convierte estos momentos invisibles en materia poética.
A través de la recolección precisa de tiempos y acciones, se presenta una propuesta basada en la escultura y el dibujo performativo como herramientas principales que materializan recorridos y tiempos “perdidos”. Estas piezas no solo representan la experiencia urbana, sino que reconfiguran nuestra percepción del tiempo rutinario como un campo fértil para la creación.
293, 91 propone así una nueva forma de habitar y observar la ciudad: donde lo insignificante se vuelve arte, y lo cotidiano, un gesto de resistencia poética.
La Casa de Velázquez es una institución francesa con sede en Madrid y esta beca permitirá al artista disfrutar de un estudio propio en ella y poder convivir con otros creadores que residen en allí, tanto españoles, como franceses.
Desde finales de los 80, la Diputación de Zaragoza y la sección artística de la Casa de Velázquez, ahora denominada Acadèmie de France à Madrid, han tenido una estrecha relación. La institución provincial, a través del servicio de Cultura, convoca una plaza anual para disfrutar en la residencia de artistas de la institución francesa.
El primer artista becado fue Pepe Cerdá en 1989, y desde entonces han recibido esta beca otros creadores como Antón Jodrá, Roberto Coromina o Gema Rupérez. En las últimas ediciones los ganadores han sido Alejandro Ramírez, Alejandro Azón, Carla Nicolás, Laía Argüelles, Leticia Martínez, Pablo Pérez, Alba Lorente y María Rojas.
El ganador de este año, Alberto Gil Cásedas (La Almunia de Doña Godina, 1991), es graduado en Bellas Artes y Máster en Producción e Investigación Artística por la Universidad de Barcelona.
En 2024 recibió el Premio Creadores 2024 de la Fundación Martín Chirino, con el proyecto «29.761, Abstracción psicogeográfica para la obra de Martín Chirino», que culminó una exposición individual en la misma Fundación, entre finales del 2024 e inicios del 2025.
Además ha sido galardonado con el Premio DKV en ESTAMPA Madrid 2019, el Premio de adquisición Fundación Gandía Blasco en ABIERTO VALÈNCIA 2019, el Premio por la Fundación Lluis Corominas en SWAB 2018, y ha sido beneficiario de las Ayudas INJUVE a la Creación Jove 2017/2018, impulsado por el Ministerio de Educación. Además, fue ganador de las residencias BlueProject Foundation en 2017, obtuvo el 2º Premio en Art Emergent 2016 del Banco Sabadell, el 3º galardón en el Premio de Pintura Internacional Guasch Coranty 2015 y la Beca de creación 2015/2026 de la misma fundación.
Su obra ha formado parte de importantes exposiciones colectivas en instituciones como CAIXAFORUM Barcelona, CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), Centro Párraga (Murcia), Sala Amadís (INJUVE, Madrid), Centre d’Art Tecla Sala (L’Hospitalet), Museo Can Framis (Fundación Vila Casas, Barcelona), Galería Blanca Soto (Madrid) o Galería Pep Llabrés (Mallorca).
Además, cuenta con diversas exposiciones individuales en BlueProject Foundation (Barcelona), Piramidón Centre d’Art Contemporani, Galería NoguerasBlanchard, la Acadèmia de Belles Arts de Sabadell, la galería SET Espai d’Art (Valencia) y la galería UNTAGGED Art (Sevilla) y su participación en ferias entre las que se incluyen ARCOLisboa 2025, ESTAMPA, ArteSantander o SWAB Barcelona, entre otras.
Su obra está presente en colecciones institucionales como la Colección DKV, la Fundación Gandía Blasco, el Ayuntamiento de Torremolinos, la Fundació Guasch Coranty, o la BlueProject Foundation, y en colecciones privadas, tanto a nivel nacional como internacional .
