Con 1,4 kilómetros de longitud y un presupuesto de 440.646 euros, arranca en la Plaza de Europa y discurre por Pablo Gargallo, Puerta Sancho y Fray José Casanova hasta llegar a la Avenida de Navarra. Esta conexión, coordinada por el CTAZ, está financiada por los Fondos Europeos gestionados por el Gobierno de Aragón dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGeneration
Ya está disponible para los usuarios el nuevo carril bici de La Almozara, que une la plaza de Europa con la avenida de Navarra a través de las avenidas de Pablo Gargallo y Puerta Sancho, y la calle Fray José Casanova con una longitud total de 1,4 kilómetros y una inversión de 440.646 euros.
Al acto de puesta en marcha de esta nueva conexión ha asistido hoy la alcaldesa, Natalia Chueca, junto al concejal delegado de Movilidad, José Miguel Rodrigo, y al director general de Transportes del Gobierno de Aragón, David Sánchez.
Natalia Chueca ha recordado que «este carril bici, muy esperado, es por fin una realidad. Se ha generado una conexión nueva que era necesaria y que, estoy segura, va a ser un éxito, ya que completa la vertebración de las vías ciclistas de la zona suroeste de la ciudad«. «Es casi un kilómetro y medio, pero en realidad es mucho más, ya que enlaza con toda la red ciclista existente en la Margen Izquierda (a través del Puente de la Almozara) y con las riberas del Ebro, así como con el carril bici de Paseo María Agustín. Y éstos, a su vez, con Delicias a través de la Avenida de Navarra y la de Ciudad de Soria«.
Esta nueva infraestructura será también, ha recordado la alcaldesa, «un elemento más para el fomento del uso de la bicicleta en la ciudad, coincidiendo con la puesta en marcha, en julio, seis meses antes de lo que estaba previsto inicialmente, del servicio Bizi al completo«.
UNA CONEXIÓN SEGURA CON MUCHOS USOS POTENCIALES
El nuevo carril bici de La Almozara tiene carácter bidireccional, una anchura de entre 2,5 y 3 metros, está segregado del tráfico rodado con 45 centímetros de separación y delimitado por armadillos negros y blancos. La conexión con Delicias se produce en la Avenida Soria y discurre por las calles Fray José Casanova, Puerta Sancho y la Avenida Pablo Gargallo, para desembocar en la Plaza Europa. El tramo de Pablo Gargallo incorpora un espacio peatonal segregado del tráfico, marcado con pintura en el suelo, para facilitar el acceso a los vehículos estacionados, permitiendo así una mejor convivencia entre el coche y la bicicleta.

AMPLIACIÓN DE LA RED CICLISTA EN ZARAGOZA
Esta infraestructura se suma a las ya realizadas, también con cargo a los fondos europeos recibidos por el Gobierno de Aragón, en el marco de Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de los fondos NextGeneration de la UE. Entre las obras urbanas gestionados por el CTAZ se encuentran los nuevos carriles bici de Pedro III, Fray José Casanova o la Avenida Pablo Picasso. También se puso en servicio esta primavera el carril bici de la calle Puebla de Híjar, que une los carriles bici de Ronda Hispanidad y Miguel Servet, mejorando la conectividad de la red y facilitando el acceso al entorno del Príncipe Felipe y de la facultad de Veterinaria.
Además de este carril bici, también está próximo a su apertura el primer tramo del carril bici entre Zaragoza y Utebo, en el barrio de Miralbueno. En concreto, se está trabajando en la conexión de este carril con la N-125 (antigua carretera del Aeropuerto), a la altura de la calle de Los Lagos de Llosás.
La inversión realizada en los últimos años en carriles bici en Zaragoza, tanto en su núcleo urbano como en sus conexiones con barrios rurales, se acerca a los 3 millones de euros.
CONTRATO DE MANTENIMIENTO
Zaragoza dispone ya de casi 160 km de carril bici, y unos 60 de ciclocarriles (carriles por calzada). Precisamente, está en proceso de licitación el contrato de corrección, mejora y mantenimiento de la red ciclista de la ciudad. Tendrá una duración de 4 años prorrogable a uno más, con un presupuesto base de licitación de casi un millón de euros. En concreto, 960.000 euros IVA incluido.
El objetivo es garantizar el correcto estado de las diferentes vías ciclables (tanto para bicicletas como para VMP) en toda la ciudad. Entre sus cometidos estará detectar anomalías, como baches en la calzada, separadores que se hayan roto, raíces de arbolado que puedan afectar al asfalto del carril, etcétera, así como analizar las circunstancias propias de algunos puntos para, con pequeños retoques, mejorar la seguridad vial de su trazado o de sus conexiones.
BIZI CONTINÚA CRECIENDO
A pesar del «parón» vacacional, Bizi Zaragoza continúa en pleno proceso de consolidación tras la implantación del servicio completo el pasado mes de julio. En la última semana de agosto ya se han superado los 27.000 usos diarios, aunque es de esperar que estos datos sigan creciendo conforme se produzca la vuelta de las vacaciones y el inicio del curso. «El número de abonados anuales sigue creciendo. Ayer mismo, día 1 de septiembre, se superaron los 31.500 usos, pero es un dato que seguirá evolucionando. Como ya expliqué en julio, vamos a ver una curva de crecimiento que todavía no sabemos hasta dónde llegará. Este servicio de bicicleta pública está siendo un éxito evidente y además, de manera progresiva, el sistema irá ‘aprendiendo’ a gestionar aún mejor las 2.500 bizis disponibles y las 276 estaciones«, ha explicado la alcaldesa.
