La iniciativa, ya consolidada en el calendario divulgativo aragonés, ha reunido a 250 estudiantes de Primaria y Secundaria
El Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza se ha convertido esta mañana en un auténtico hervidero científico gracias a una nueva edición del Rincón de la Ciencia. La iniciativa, ya consolidada en el calendario divulgativo aragonés, ha reunido a 250 estudiantes de Primaria y Secundaria en una jornada donde los experimentos, los retos interactivos y los juegos científicos han sido los protagonistas.
El evento forma parte de la Semana de la Ciencia 2025, impulsada por el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón y respaldada por una amplia red de instituciones y centros de investigación de la comunidad. La directora general de Ciencia e Investigación, Pilar Gayán, ha recorrido los 29 stands participantes junto a representantes de la Universidad de Zaragoza y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
“Es fundamental sacar la ciencia a la calle para que la ciudadanía vea el excelente trabajo que hacen nuestros investigadores y puedan ser reflejo de futuras vocaciones científicas”, ha destacado Gayán mientras saludaba a personal investigador y alumnado.
29 stands para explorar la ciencia de hoy
En su cuarto aniversario, el Rincón de la Ciencia ha vuelto a demostrar su capacidad para acercar el conocimiento a la sociedad de forma accesible y lúdica. Ingeniería, medicina, nanomateriales, biotecnología, anatomía o ciencias ambientales son solo algunas de las áreas presentes en los distintos talleres, muchos de ellos propuestos por centros punteros de investigación ligados a la Universidad de Zaragoza.
Entre las actividades más concurridas, han destacado:
-
Observación microscópica de células y aproximación a la anatomía humana
-
Talleres de química, física y biotecnología dirigidos a jóvenes y familias
-
Introducción práctica a la computación cuántica y la inteligencia artificial
-
Experimentos sobre nutrición, microbiota, cultivos y medio ambiente
-
Juegos científicos y pruebas de ingenio
Institutos como el I3A, IA2, ENERGAIA, IUCA, INMA, ISQCH o el Laboratorio de Microscopías Avanzadas han mostrado su actividad investigadora. También han participado el Museo de Ciencias Naturales, la Facultad de Medicina o el Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes. A ellos se han sumado entidades externas como la Estación Experimental de Aula Dei, el Instituto de Carboquímica del CSIC o la Universidad San Jorge.
Ciencia para todos
El objetivo de esta cita es claro: abrir la ciencia a la ciudadanía y despertar vocaciones entre los más jóvenes. La propuesta combina divulgación, entretenimiento y experiencias prácticas que permiten entender cómo la investigación influye en ámbitos tan cotidianos como la salud, la energía, la tecnología, el medio ambiente o la alimentación del futuro.
Con el campus repleto de estudiantes probando experimentos, haciendo preguntas y participando en desafíos científicos, el Rincón de la Ciencia vuelve a demostrar que la curiosidad sigue siendo el mejor motor para aprender.
