El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, anunció este lunes que el presupuesto de licitación asciende a 22 millones
Zaragoza da un paso decisivo para resolver uno de los cuellos de botella más persistentes de su gran plataforma logística. Tras dos décadas de espera, el Consejo de Administración de Aragón Plataforma Logística (APL) ha aprobado la licitación de la dirección facultativa y de la ejecución del esperado acceso norte de Plaza, una infraestructura estratégica para mejorar la movilidad de los 16.000 trabajadores y los miles de vehículos que atraviesan diariamente este gigante logístico.
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, anunció este lunes que el presupuesto de licitación asciende a 18,2 millones de euros sin IVA —más de 22 millones con impuestos—, con una fuerte inversión en estructuras (6,6 millones) y en firmes y pavimentos (3,6 millones). Si se cumple el calendario previsto, las obras comenzarán en mayo de 2026 y se prolongarán durante 16 meses, hasta su finalización en septiembre de 2027.
Un nuevo acceso para descongestionar Plaza
El proyecto contempla un nuevo viario de 1.280 metros que conectará la prolongación de la avenida Turiaso con la antigua N-II, incluyendo un puente que salvará los carriles de la A-2 y la traza del AVE. La actuación incluye doble calzada (dos carriles por sentido), un tercer carril en el tramo entre Arcosur y el Sector 90/1 para mejorar las incorporaciones, y un carril bici bidireccional. El diseño reserva además espacio para una futura plataforma tranviaria.
Este nuevo acceso permitirá absorber parte del tráfico procedente de Zaragoza y de la A-2, aliviando la presión sobre las entradas actuales. Según las estimaciones de APL, reducirá en 28.400 kilómetros al año los recorridos internos en la plataforma, con el consiguiente ahorro de combustible, reducción de emisiones y mejora de la seguridad vial.
“Plaza, ocupada al 98%, dispondrá en 2027 de un acceso tan demandado como necesario”, destacó López, quien atribuyó el impulso definitivo al compromiso del Gobierno de Aragón y del presidente Jorge Azcón con la competitividad del sector logístico.
Un proyecto adelantado al futuro desarrollo urbanístico del Sector 90/1
La obra se ejecutará de forma anticipada al desarrollo del PIGA que ordenará los suelos del Sector 90/1, un ámbito de 887.000 metros cuadrados situado al otro lado de Turiaso. Para ello, el Gobierno de Aragón ha firmado un protocolo con los propietarios del sector que permitirá ocupar parte de esos terrenos para el trazado del nuevo viario.
Los propietarios aportarán 2,5 millones de euros, aproximadamente el 14% del coste total de la infraestructura. El futuro desarrollo urbano reservará 44.000 metros cuadrados para el propio viario, 71.000 para equipamientos y zonas verdes, 80.000 para estacionamientos y espacios libres, y 692.000 metros cuadrados para usos industriales y logísticos. Además, el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón recibirán las cesiones urbanísticas obligatorias del 5%.
López agradeció la “plena colaboración” de los titulares del sector: “Han entendido la importancia de este proyecto para Zaragoza y Aragón. Este acceso permitirá una movilidad más eficiente y abrirá la puerta al desarrollo industrial del entorno”.
Una reivindicación histórica del sector empresarial
El presidente de la Asociación de Empresarios de Plaza (AEPLA), Ángel Adiego, celebró el anuncio como un “hecho histórico”.
“Es una reivindicación de más de 20 años. El consejero se comprometió y ha cumplido su palabra. Esta es una excelente noticia para los 250.000 vehículos que entran y salen de Plaza cada semana”, afirmó.
Con este paso, el Gobierno autonómico convierte en proyecto tangible una infraestructura largamente reclamado por empresas, transportistas y trabajadores, y se prepara para reforzar la posición de Plaza como uno de los polos logísticos más importantes del sur de Europa.
