Zaragoza busca 30 jóvenes para crear el primer laboratorio de participación juvenil

El LAB, dotado con un presupuesto de 21.000 euros, se enmarca dentro de la Estrategia Joven 2030

El Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado una convocatoria para seleccionar a 30 jóvenes de entre 16 y 30 años que formarán parte del primer Laboratorio de Participación Joven (LAB), una iniciativa pionera que busca implicar directamente a la juventud en el diseño de las políticas públicas municipales.

Los participantes recibirán una ayuda económica de 700 euros y trabajarán en sesiones regulares hasta junio de 2026, aportando ideas, propuestas y proyectos que contribuyan a definir el futuro de Zaragoza Joven.

La concejal de Juventud, Ruth Bravo, ha presentado este viernes el proyecto en el espacio de Zaragoza Joven, destacando que «queremos crear un espacio donde las ideas, el diálogo y la creatividad se conviertan en motor de las políticas públicas de juventud».

El LAB, dotado con un presupuesto de 21.000 euros, se enmarca dentro de la Estrategia Joven 2030 y representa, según Bravo, «una evolución necesaria para superar los modelos de participación puntuales y avanzar hacia una participación continua, estructurada y viva».

Un espacio de creación y escucha activa

El laboratorio estará compuesto por jóvenes con ganas de implicarse, aprender y aportar, que se reunirán todos los miércoles en la Azucarera, en sesiones de dos horas (de 17.30 a 19.30). Los seleccionados se comprometerán a participar de forma constante y estable en las tres reuniones mensuales previstas a lo largo del curso.

Las solicitudes deberán presentarse de forma telemática a través de la web municipal antes del 16 de noviembre. Los aspirantes tendrán que responder a un formulario sobre su motivación, intereses y aficiones, además de plantear un proyecto que les gustaría desarrollar en el marco de Zaragoza Joven.

Cuatro ejes de trabajo

Los jóvenes del LAB centrarán sus propuestas en cuatro grandes áreas:

  • Emancipación y vida independiente, para abordar las dificultades de acceso a la vivienda y el empleo.

  • Tecnología, como elemento clave de la formación y el futuro profesional.

  • Ocio y cultura, con el objetivo de promover alternativas saludables y creativas.

  • Información juvenil, para mejorar los canales de comunicación entre la juventud y la administración.

Un proyecto con recorrido

El LAB no surge de la nada. Es el resultado de un proceso iniciado hace cuatro años, tras el trabajo de reflexión interna del Servicio de Juventud y los debates impulsados en la Plataforma Idea Zaragoza. Más recientemente, el encuentro Zaragoza Joven Meet, celebrado en El Túnel el pasado mes de mayo, permitió recoger propuestas y detectar los principales retos de la juventud zaragozana.

«El LAB es mucho más que un proyecto: es una apuesta por escuchar, implicar y construir junto a la juventud zaragozana», ha concluido Bravo, convencida de que este modelo de participación “más abierto, innovador y permanente” marcará un antes y un después en la relación del Ayuntamiento con los jóvenes de la ciudad.