Zaragoza impulsa nuevos desarrollos urbanos y aprueba inversiones clave en vivienda, infraestructuras y servicios municipales
El Gobierno de Zaragoza ha dado este viernes un importante paso en la expansión y modernización de la ciudad con la aprobación de varios proyectos urbanísticos, inversiones en infraestructuras y mejoras en servicios públicos. Entre los acuerdos más destacados figuran el desarrollo definitivo del sector SUZ 38-1 (Parque Venecia 2), la venta de suelo en Montecanal, la adjudicación de las obras de conexión entre Rallo Lahoz e Ibón de Astún, y la renovación del Cementerio de Torrero. Además, el Ejecutivo municipal ha ampliado la acción concertada con el Tercer Sector y ha reforzado su colaboración con la Asociación Cultural Mar de Nubes.
Parque Venecia 2: un nuevo barrio con 1.115 viviendas y amplias zonas verdes
El proyecto de urbanización del sector SUZ 38-1, conocido como Parque Venecia 2, ha recibido la aprobación definitiva. Se trata de un desarrollo promovido por la Junta de Compensación del área que supondrá una inversión de 18,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. Los terrenos, con una superficie total de 294.114 metros cuadrados, están situados entre el Canal Imperial, la Ronda Hispanidad y el Cuarto Cinturón.
El diseño urbano plantea una retícula cuadrada con calles de 20 metros de ancho y amplias aceras arboladas, además de una futura conexión con el actual Parque Venecia mediante un puente sobre el Canal Imperial.
El nuevo barrio contará con 1.115 viviendas, de las que 375 serán protegidas, distribuidas entre distintos tipos:
-
Vivienda protegida de precio básico: el 5% de la edificabilidad, destinada íntegramente al Ayuntamiento.
-
Vivienda protegida de precio máximo: el 20% del total, repartido entre el Consistorio y los propietarios.
-
Vivienda libre: representará el 60% de la edificabilidad del sector.
Además, se reservan 42.818 m² para equipamientos docentes, sociales y deportivos y 59.944 m² para zonas verdes y espacios públicos, lo que supone el 26,84% del área. Las manzanas residenciales tendrán una media de 150 viviendaspor parcela y una altura máxima de planta baja más siete pisos, con patios interiores para usos comunitarios.
En materia de infraestructuras, se incluye la creación de un tanque de tormentas con capacidad para 414 metros cúbicos, que permitirá optimizar la red de drenaje y evitar inundaciones.
Venta de suelo en Montecanal por más de 15 millones
El Ejecutivo municipal también ha aprobado la venta de suelo del área G-89-2 de Montecanal a la Comunidad de Bienes Ebrosa y Fedisa por un importe de 15,3 millones de euros (IVA incluido), lo que supone casi 600.000 euros más del precio de licitación. En esta zona podrán construirse hasta 100 viviendas unifamiliares y la empresa deberá urbanizar el entorno, dejando parcelas municipales listas para su uso residencial y terciario.
Los pagos se realizarán en tres fases:
-
40% (6,1 millones) en diciembre de 2025.
-
40% adicional antes del 16 de diciembre de 2026.
-
20% restante antes del 16 de junio de 2027.
El consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, ha subrayado que este tipo de operaciones “no solo refuerzan las arcas municipales, sino que ayudan a ampliar la oferta de vivienda en una ciudad que sigue creciendo y atrayendo inversión”. Serrano recordó que el Ayuntamiento impulsa también la construcción de 2.300 viviendas de alquiler asequible y que “un aumento sostenido del suelo disponible contribuye a moderar los precios del mercado inmobiliario”.
Modernización del Cementerio de Torrero
El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado la concesión demanial del Cementerio de Torrero a la empresa Mémora Servicios Funerarios, que invertirá 7,7 millones de euros en la ampliación y modernización del tanatorio. La oferta ganadora incluye además un canon anticipado de 6,5 millones de euros (un 116% más de lo previsto) y un canon anual del 10% sobre la facturación neta, frente al 2% exigido inicialmente.
Las obras contemplan la construcción de un nuevo edificio de 1.800 m², cuatro hornos crematorios, cuatro salas de velatorio, una sala de despedida y un nuevo vial de acceso. También se prevén mejoras energéticas y medioambientales, con sistemas de ahorro, control de emisiones y recuperación energética.
Conexión entre Miralbueno y Valdefierro
Otro de los acuerdos destacados ha sido la adjudicación de las obras de conexión entre las calles Rallo Lahoz e Ibón de Astún, en Miralbueno, a la empresa Áridos y Excavaciones Carmelo Lobera SL, con una inversión de 688.974 euros.
La actuación, que urbanizará 2.285 m², permitirá mejorar la movilidad entre los distritos de Miralbueno y Oliver-Valdefierro, beneficiando a vecinos y escolares del CPI Río Sena. El plazo de ejecución será de seis meses y la empresa adjudicataria empleará vehículos con etiqueta ECO o 0 emisiones durante los trabajos.
Reforma de la calle Jerónimo Cáncer
El Gobierno municipal también ha adjudicado las obras de urbanización y electrificación de la calle Jerónimo Cáncer, en el barrio del Oliver, a la Compañía de Obras Públicas, Hormigones y Asfaltos, con una inversión de 887.178 euros.
El proyecto incluye una plataforma única de 8 metros de ancho, la renovación completa del pavimento y las aceras y la sustitución del alumbrado público, que pasará al exterior de las parcelas. Las nuevas aceras tendrán entre 2 y 2,5 metros de anchura, mejorando la accesibilidad y la seguridad peatonal.
Refuerzo del Tercer Sector y apoyo a la tauromaquia
En el ámbito social, el Gobierno de Zaragoza ha ampliado la acción concertada con entidades del Tercer Sector para prestar servicios municipales en materia de infancia, inclusión social, prevención del absentismo escolar y atención a personas sin hogar. Esta fórmula de gestión indirecta permitirá fortalecer la cooperación con organizaciones sociales sin ánimo de lucro.
Por último, se ha aprobado una modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027 para aumentar de 30.000 a 50.000 euros la dotación al convenio con la Asociación Cultural Mar de Nubes, con el objetivo de financiar la gala de entrega de trofeos de la Feria del Pilar 2025 y la creación de un centro de formación para futuros profesionales taurinos.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Zaragoza avanza en su estrategia de crecimiento urbano planificado, mejora de equipamientos públicos y fomento de la actividad económica y cultural, consolidando el desarrollo de una ciudad “en expansión, moderna y sostenible”.
