El consistorio, de la mano de Genyus School organiza esta tercera edición con jóvenes de 10 colegios de la Ciudad para promover su actitud emprendedora, su desarrollo personal y sus habilidades sociales
El posicionamiento de Zaragoza como un municipio en la vanguardia de la digitalización, ejemplo de Smart City e impulsora de un ecosistema de innovación seguirá reforzandose a través de un nuevo enfoque basado en la atracción de talento nacional e internacional bajo el perfil de los «nómadas digitales». La alcaldesa, Natalia Chueca, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento de Zaragoza va a analizar los perfiles de estos profesionales altamente cualificados, más de 300.000 en España, que teletrabajan y que optan por la movilidad geográfica.
El propósito, como ha detallado la alcaldesa es «conocer quiénes encajan mejor con nuestro ecosistema empresarial, nuestros espacios de trabajo, nuestra oferta cultural y de ocio, y con la alta calidad de vida que caracteriza a nuestra ciudad. Queremos atraer a una parte de esos 300.000 nómadas digitales y ofrecerles en Zaragoza el entorno perfecto para trabajar, vivir e innovar. Por supuesto, Etopia será uno de los espacios de encuentro y referencia para ellos».
El objetivo del Gobierno de la Ciudad es el refuerzo del ecosistema digital que se está construyendo en Zaragoza con estos profesionales que aportan nuevas competencias y una mirada disruptiva. Además, la experiencia de atracción que se ha puesto en marcha en otros municipios ha permitido enriquecer a los emprendedores y empresas locales con nuevas perspectivas y formas de organización.
El Ayuntamiento de Zaragoza estableció como un objetivo prioritario en la reorientación de Etopia que este Centro de Emprendimiento Innovación y Tecnología fuera un lugar de encuentro e interrelación entre las grandes empresas, los emprendedores, las compañías tecnológicas y las pymes, creando un entorno de trabajo que impulse ese papel de Zaragoza como un referente de vanguardia en estos campos a nivel internacional.
Con este programa de atracción de nómadas digitales se facilitará su integración como un componente virtuoso que aumente aún más la competitividad de este ecosistema local con vocación internacional. La atracción de estos profesionales permitirá, además, ampliar el eco internacional de Zaragoza y su reputación como entorno innovador y acogedor para esta comunidad de talento.
SEMANA DEL EMPRENDIMIENTO
El anuncio de Natalia Chueca se ha producido esta mañana en la «Semana del emprendimiento y habilidades sociales» que impulsa el Ayuntamiento de Zaragoza y que ya ha alcanzado su tercera edición en Etopia. Con ella, alrededor de 1.200 alumnos, 441 de ellos este año, que están aprovechando este trayecto de cinco días para motivarse y formarse en la cultura emprendedora desde que se estrenó esta iniciativa en 2023.
Precisamente, esta actividad se convirtió en la primera que se puso en marcha cuando el Gobierno de la Ciudad reorientó este equipamiento hacia los nuevos contenidos destinados a fomentar el emprendimiento, despertar vocaciones y promover los proyectos de innovación.
Desde el pasado lunes, escolares de 5º y 6º de primaria y sus docentes están transitando por un itinerario que ha impulsado el Ayuntamiento de Zaragoza con las herramientas de la Genyus School. De esta forma, se ha cumplido un calendario para que los docentes participen en jornadas formativas y, en el caso de los jóvenes, en el Hackatón que está en marcha hasta mañana.
La alcaldesa ha animado a los jóvenes a prestar especial atención e interesarse por iniciativas como esta. «Zaragoza ha apostado de manera firme por el talento y por su promoción desde la infancia. Queremos que los niños y jóvenes de hoy sean los líderes, los creadores y los innovadores del mañana. Aspiramos a que Zaragoza sea el Silicon Valley del sur de Europa y lo lograremos con la llegada de grandes multinacionales tecnológicas, un ecosistema empresarial en expansión y, sobre todo, gracias al talento que se está formando en nuestras aulas. Las grandes transformaciones comienzan en lugares como este y en la mente inquieta de niños que aprenden a pensar, a crear y a resolver problemas de manera diferente», ha descrito Natalia Chueca.
Las sesiones de este jueves y viernes señalan dos objetivos: el educativo, para impulsar el cambio hacia generaciones que puedan adquirir la llamada «competencia emprendedora» y, en el ámbito social, Impulsar desde el Ayuntamiento de Zaragoza el fomento de la innovación educativa y facilitando así la implicación de la comunidad educativa con el desarrollo socioeconómico.
En total, 441 escolares participan en estas sesiones representando a 10 colegios de Zaragoza. En concreto, participan Condes de Aragón, CEIP Josefa Amar y Borbón, CEIP San Braulio, Colegio Alemán, CEIP Maestro don Pedro Orós, CEIP Monsalud, CPEIP Tenerías, Colegio Montessori, CEIP Río Ebro y Colegio de Fomento Montearagón.
METODOLOGÍA
El camino para promover las bases del espíritu emprendedor que desplegará Genyus School en esta experiencia siguen la fórmula de diversión+emoción = educación. Esta empresa de formación basa su actividad en el fomento de la actitud emprendedora en el alumnado como la capacidad de identificar necesidades del entorno y su resolución a través del desarrollo de proyectos.
A esto suma la pretensión de impulsar el desarrollo personal y las habilidades sociales a través de actividades lúdico-educativas enfocadas a la capacitación integral de la persona: aprender a hablar en público, gestión de emociones, tolerancia a la frustración, trabajo en equipo, empatía, comunicación, impulsar la autoestima y el liderazgo. Por último, un aprendizaje que fije los contenidos a través de la práctica. El doble Hackaton de emprendimiento y Desarrollo Personal Junior tendrá una duración de una jornada lectiva.
Algunos de los elementos que se están tratando durante las sesiones son: detectar problemas, proponer soluciones, analizar la viabilidad e impacto, desarrollar productos o servicios, distribuir los roles, trabajo en equipo, gestionar las emociones y las de los demás, hablar en público, tolerar la frustración, liderazgo, autoestima, educación financiera, marketing, diseñar nuestros logos, eslóganes y naming, identificar nuestro mercado, clientes y usuarios, gestionar el tiempo, etc.
