
Este encuentro, principal encuentro de la electromovilidad en la Península Ibérica, reúne a fabricantes, operadores de puntos de recarga, comercializadoras, ingenierías, empresas de servicios, etcétera
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha abierto hoy el IX Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica, que se celebra desde hoy en la sede de Mobility City, en la capital aragonesa. Este encuentro internacional ha sido organizado por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), que ha elegido la capital aragonesa porque nuestra comunidad autónoma «se ha convertido en el epicentro del sector a nivel industrial, tecnológico y energético por el desarrollo de varios proyectos de un gran potencial y valor añadido«, tal y como han explicado en la presentación de estas jornadas.
Este encuentro, el principal foro de la electromovilidad en la Península Ibérica, reunirá a fabricantes, operadores de puntos de recarga (CPO), comercializadoras, ingenierías, empresas de servicios y otros perfiles de prescriptores y compañías del ecosistema.
Natalia Chueca ha recordado en su intervención que Zaragoza «ha sido, desde hace más de 45 años, un referente industrial en el sector del automóvil. Y hoy, esa sólida base se ve reforzada con la llegada de nuevas empresas que ya trabajan en soluciones de movilidad eléctrica«. Así, además de hacer referencia a proyectos como la alianza entre CATL y Stellantis en Figueruelas, ha destacado los acuerdos firmados desde el Ayuntamiento de Zaragoza para favorecer la llegada de nuevos inversores, «como el grupo asiático Juneyao, que ha elegido Zaragoza para su sede de distribución de vehículos industriales eléctricos, o de TDG Ibernavitas, con sus sistemas de almacenamiento energético basados en baterías«.
Los organizadores de este Congreso también han valorado que Aragón se ha erigido en un polo de atracción para la industria de los data centers, con numerosos proyectos ya en desarrollo y otros por llegar próximamente de multinacionales como Amazon o Microsoft. Los centros de datos están muy vinculados a la movilidad eléctrica por las necesidades de digitalización.
MESAS DE DEBATE
Además de ser un foro con un máximo nivel de networking y de intercambio de conocimiento entre profesionales, el Congreso CEVE 2025 ha conformado una completa agenda de mesas redondas y espacios de debate.
Los panelistas abordarán en la primera jornada, que se celebra hoy, el futuro del transporte eléctrico pesado, el despliegue de la recarga en alta potencia y la tecnología de baterías y almacenamiento energético.
Otros debates se centrarán en la recarga eléctrica en AC, con el papel de los ayuntamientos y del sector terciario en este campo; la apuesta industrial y tecnológica del vehículo eléctrico en España; y el análisis de usuario en el centro de la movilidad eléctrica, contando con actores como los concesionarios, los talleres, los administradores de fincas y las compañías de seguros.
Las mesas redondas de la segunda jornada, mañana miércoles, tratarán temas como la norma ISO 15118/20, la recarga inteligente y la tecnología PlugCharge; los programas de ayudas y mecanismos de financiación, como los CAEs y los eCredits; la fiscalidad como herramienta para acelerar la transición; y las oportunidades para las empresas en los distintos proyectos de movilidad eléctrica en Europa.
Precisamente, mañana intervendrá la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, quien a partir de las 13,00 horas una Mesa sobre electrificación de flotas de transporte, y en concreto sobre el proceso que se está llevando a cabo en Zaragoza con la red de autobús urbano.
Tal y como explican los organizadores del Congreso, a pesar de la incertidumbre del contexto actual, el sector de la movilidad eléctrica en su conjunto muestra una sólida evolución de crecimiento, tanto en matriculaciones como en el despliegue de infraestructuras de recarga, tanto en España como en otros mercados internacionales, con un gran volumen de inversiones comprometidas. Al mismo tiempo, todavía quedan retos por resolver en el ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la electromovilidad para darle un mayor impulso.