
Es una actividad impulsada por la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento y la Calatayud Empresa sobre el valor del territorio.
El Ayuntamiento de Calatayud, la Cámara de Comercio de Zaragoza, y la Asociación Calatayud Empresa están fomentando diferentes actividades con las que unir al tejido económico comarcal, mostrar su actividad y relevancia, y vehiculizar sus reivindicaciones y demandas.
En esta línea este lunes tendrá lugar un jornada denominada “Lo que duré un jamón”. Va dirigida a empresarios, emprendedores, inversores y agentes económicos. Se trata de un formato informal en el que los invitados y asistentes comparten su experiencia sobre el tema que les convoca. El lugar elegido es el claustro del Museo de Calatayudy el tema “El territorio como eje de la estrategia».
El territorio no es solo el lugar donde vivimos. Es un recurso estratégico que concentra identidad, desarrollo. Es donde se construyen nuestras relaciones, las oportunidades y donde proyectamos el futuro. En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, comprender el territorio como estrategia significa reconocer su valor en la toma de decisiones políticas, económicas, sociales y culturales.
Este «Lo Que Dure un Jamón» propone un espacio de reflexión y diálogo para analizar cómo el territorio se convierte en un factor clave de innovación, cohesión y sostenibilidad. A través de distintas miradas, se hablará de cómo aprovechar mejor sus recursos, de qué manera conectar a las personas con su entorno y de cómo las comunidades pueden fortalecerse cuando reconocen el valor estratégico de su propio espacio.
La sesión comenzará a las 18.30 horas y contará con unos 40 asistentes. Entre ellos estarán Norrel Robertson, fundador del Escocés Volante, y Antonio Santacruz, socio director en Nexvium by Connexa. Habrá un segundo bloque que se denomina «Minuto de Oro» para la intervención de hasta 10 empresas en participaciones de 60 segundos. El tercer y último bloque se abrirá a las intervenciones a todos los asistentes.