La alcaldesa Natalia Chueca se suma al café solidario contra la soledad no deseada

La Plaza de la Seo ha acogido por segundo año esta acción de sensibilización organizada por el Hospital San Juan de Dios y el Ayuntamiento de Zaragoza

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha participado hoy en una acción de sensibilización contra la soledad no deseada, organizada por segundo año en la Plaza de la Seo por el Hospital San Juan de Dios, con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza.

Natalia Chueca ha destacado la «inversión récord en políticas destinadas a  personas mayores» efectuada por el Ayuntamiento en los últimos años. Por ejemplo, ha recordado la apertura de dos nuevos centros de convivencia en Universidad y Casco Histórico, cuatro comedores más al precio asequible de 5 euros, la ampliación de las actividades con programas como Nos gusta Hablar o Mayores con Ganas, para que las personas mayores puedan socializar y tener una vida activa, el fin de la lista de espera en la teleasistencia municipal y el aumento de la inversión en el Servicio de Ayuda a Domicilio, que ha pasado de 20 a 30 millones de euros.

La acción, desarrollada durante toda la mañana, consiste en sentarse alrededor de una mesa, con un café, y conversar. Es una acción abierta a toda la ciudadanía para dedicar un tiempo a la escucha, a acompañar y cuidar a quien está sentado en la mesa, con el objetivo de visibilizar y combatir el aislamiento social desde la cercanía, el encuentro y la hospitalidad.

Han asistido también la concejal delegada del Mayor, Paloma Espinosa; la consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento, Marian Orós; la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Aragón, Mamen Susín; el director general de Mayores, Máximo Ariza; la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno; y la directora gerente del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, Berta Sáez.

La iniciativa forma parte de la campaña nacional de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, bajo el lema ‘Rompe la Soledad’, y busca generar espacios donde vecinos, voluntarios, estudiantes y profesionales puedan compartir conversación, tiempo y comunidad. En Zaragoza, durante esta semana, los cafés solidarios se han celebrado en distintos puntos de la ciudad, como la calle Delicias, el Balcón de San Lázaro, el Paseo Cuéllar y, finalmente, este viernes en la Plaza de la Seo.

Estos encuentros han contado con la colaboración del voluntariado del hospital, trabajadores del mismo y centros educativos de la ciudad que se han sumado a la iniciativa, integrando esta acción en el ámbito escolar para fomentar la empatía y la solidaridad entre los más jóvenes.

El Hospital San Juan de Dios ha querido agradecer especialmente la implicación de Cafés El Criollo, que colabora activamente con la donación del café para todos los encuentros, contribuyendo a hacer posible esta acción solidaria, así como Grupo Eurest y La Zaragozana, que también han participado aportando bebidas.

La soledad no deseada, un reto social y de salud pública

Según la ‘Guía para el acompañamiento de la soledad no deseada en personas mayores’, elaborada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, más de 30 millones de europeos sufren soledad no deseada, una realidad que multiplica por cinco el riesgo de depresión y ansiedad.

En España afecta al 13,4% de la población, y en Aragón la prevalencia alcanza el 19,6%, especialmente entre las personas mayores de 80 años.

Visibilizar este problema y ofrecer respuestas comunitarias es uno de los ejes de la campaña, que reivindica la hospitalidad como respuesta transformadora ante el aislamiento y la desconexión social.

Además de las acciones comunitarias, la campaña incluye un programa de charlas de sensibilización en centros educativos de Zaragoza, en las que profesionales, personas usuarias y voluntarias del hospital comparten sus experiencias de vida. Estas sesiones permiten al alumnado conocer de primera mano historias de superación, exclusión y resiliencia, favoreciendo la empatía y el pensamiento crítico.

El hospital impulsa también Proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS) en colaboración con colegios e institutos, una metodología que combina contenidos curriculares con acciones solidarias. En esta edición, los proyectos APS se centrarán en la soledad no deseada en población infanto-juvenil, promoviendo el aprendizaje significativo y el compromiso cívico entre los más jóvenes.