
Entre los objetivos para el período 2025-29 destacan reducir en un 20% la población por encima de los objetivos de calidad (OCA), así como el impacto del ocio nocturno y elaborar planes de preservación del silencio
El Gobierno de Zaragoza aprobará en su próxima reunión someter a exposición pública el nuevo Plan de Acción del Ruido de Zaragoza 2025-2029, siguiendo las directrices marcadas por la normativa europea. El Plan incluye tres documentos principales: su definición y estrategia; una Guía Técnica para la integración de la gestión del ruido en el planeamiento de la ciudad; y la declaración de las Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) en el municipio de Zaragoza.
Tal y como se explicó en su momento, la actualización del Mapa Estratégico del Ruido (MER) para la aglomeración de Zaragoza, aprobada a finales de julio, es una herramienta esencial en la gestión de la contaminación acústica. En él se evalúa el ruido en diferentes lugares de la ciudad y se establecen los puntos de elevada contaminación sonora, donde se superan los objetivos de calidad acústica y el número de personas expuestas a nivel excesivo de ruido, que suelen coincidir con las vías de más tráfico.
No obstante, y dado que ese último MER se realizó con los datos disponibles más recientes (de 2022) ya se están preparando los pliegos para licitar un nuevo estudio que verá la luz en el año 2027 y que se ajustará mejor a la realidad actual de la ciudad.
Paralelamente, y tal y como indica la normativa, el Ayuntamiento ya ha preparado el necesario Plan de Acción del Ruido de Zaragoza, PARZ 2025-2029, derivado del Mapa Estratégico. Este Plan de Acción se encuadra dentro de las exigencias establecidas por la Unión Europea en la que es la cuarta fase de evaluación del ruido en Europa, mediante la elaboración de los mapas estratégicos de ruido y los correspondientes planes de acción para las aglomeraciones con más de 100.000 habitantes, y se ajusta a las recomendaciones europeas, estatales y autonómicas establecidas para su contenido.
La autoridad responsable de elaborar el Plan de Acción del municipio de Zaragoza, así como el Mapa Estratégico de Ruido que le precede, es el propio Ayuntamiento de Zaragoza. Para la elaboración del Plan de Acción se ha contado con la asistencia de la empresa AAC Centro de Acústica Aplicada S.L.
Conviene recordar, no obstante, que el Ayuntamiento es competente con el ruido debido al tráfico urbano, incluido el tranvía y parcialmente de los focos de ruido industrial, pero no lo es con respecto a las infraestructuras del transporte que están incluidas en el municipio, como carreteras, ferrocarriles o el aeropuerto, que corresponden a instancias provinciales, autonómicas o del Gobierno central, en función de cada tipo y categoría.
PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PLAN
El PARZ 2025-2029 fija como objetivos generales los siguientes:
– Reducir la población que vive por encima los Objetivos de Calidad Acústica (OCA) un 20 %.
– Definir las «zonas tranquilas residenciales» y espacios públicos a los que deberán asociarse planes de preservación.
– Evaluar los efectos de las acciones de mejora en los indicadores de salud.
– Disponer de un plan de acción para reducir el impacto del ocio nocturno.
– Contar con un sistema de información del ruido que mejore la evaluación y la gestión.
– Identificar, geolocalizar y clasificar las quejas de la población por ruido y/o vibración.
El Plan incluye también las delimitaciones de las diferentes Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE), que son los espacios en los que hay que mejorar puesto que se constatan, en toda su extensión o en parte de ella, incumplimientos de los Objetivos de Calidad Acústica buscados. En el caso de Zaragoza, y al objeto de evitar una excesiva fragmentación que dificulte el trabajo posterior, se han definido cinco zonas, una de las cuales abarca prácticamente toda la ciudad consolidada, en el interior de los límites de la Z-40. Las otras ZPAE están en:
– Oeste de la ciudad, incluyendo Casetas, Garrapinillos y alrededores, y el tramo junto a la N-232 entre San Lamberto y Monzalbarba y el Polígono Industrial Las Ventas.
– Sureste, en el espacio que rodea el corredor de la A-68 hasta La Cartuja Baja.
– Este, en Montañana y Santa Isabel.
– Norte, incluyendo Juslibol, San Gregorio, San Juan de Mozarrifar y Peñaflor.
El Plan definirá las «zonas tranquilas», dentro de las aglomeraciones residenciales, son los espacios en los que no se supere un valor determinado de índice acústico aunque estén incluidas dentro de la ZPAE. En este ámbito, la finalidad principal del Plan de Acción es preservar las zonas tranquilas más sensibles al ruido, así como avanzar lo máximo posible en la reducción del ruido para tender hacia los objetivos que recomiendan tanto la OMS (Organización Mundial de la Salud) como la Comisión Europea.
El PARZ 2025-2029 define en su contenido líneas de gestión y líneas de actuación, separando así la labor de seguimiento que deberá hacerse, especialmente, desde la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública; y las actuaciones concretas orientadas a la mejora de la calidad ambiental de la ciudad en materia de ruido y vibraciones, actuando tanto con medidas correctoras como preventivas.
Finalmente, cabe destacar que el PARZ -que, como se ha explicado, afecta en su realización a múltiples elementos de la vida urbana, como el tráfico, el ocio, etcétera- también incluye, en este ámbito transversal, el de los nuevos desarrollos urbanísticos. Para su puesta en marcha deberán tenerse en cuenta los estudios de impacto acústico. En el caso de no cumplirse los niveles de OCA exteriores aplicables, deberán en último término elaborarse planes de medidas acústicas y de vibraciones, con propuestas de soluciones, que podrían determinar la viabilidad de determinados desarrollos.