La Policía Nacional en Aragón recuerda: cada minuto cuenta ante la desaparición de una persona mayor

Una persona mayor.Foto por Pixabay

No es necesario esperar 24 horas para denunciar; las primeras horas son decisivas, especialmente en casos de Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas.

La Policía Nacional ha lanzado un mensaje claro a la ciudadanía aragonesa: denunciar de inmediato la desaparición de una persona mayor puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La recomendación cobra especial importancia en aquellos casos en los que el desaparecido padece Alzheimer u otras patologías que puedan provocar desorientación o dependencia.

La institución recuerda que las primeras horas son cruciales para una localización con éxito y advierte que no es necesario esperar 24 horas para interponer la denuncia. Cada minuto que pasa, insisten, puede poner en riesgo la integridad de la persona desaparecida.

Recomendaciones preventivas

Para reducir riesgos, la Policía Nacional aconseja a familiares, cuidadores y profesionales anticiparse a posibles situaciones de desaparición:

  • Disponer siempre de una fotografía reciente.

  • Conocer los lugares que la persona mayor frecuenta habitualmente.

  • Rellenar con antelación la Ficha Mayor Desaparecido del Centro Nacional de Desaparecidos.

  • Utilizar dispositivos de geolocalización GPS, como relojes inteligentes, pulseras o colgantes.

  • Activar la Función Guardián de la aplicación oficial AlertCops, que permite a familiares o cuidadores seguir en tiempo real la ubicación de la persona.

¿Qué hacer si un mayor desaparece?

La Policía recomienda actuar con rapidez:

  1. Realizar una primera búsqueda en el domicilio, alrededores o lugares habituales.

  2. Si no aparece, acudir sin demora a la unidad policial más cercana (Policía Nacional o Guardia Civil) o llamar al 091.

  3. Aportar la máxima información posible: datos personales, descripción física, ropa, enfermedades crónicas, tratamientos urgentes y una fotografía reciente.

Tecnología al servicio de la seguridad

La aplicación AlertCops, impulsada por el Ministerio del Interior, incluye la Función Guardián, una herramienta especialmente útil para personas mayores en riesgo de desorientación. Esta funcionalidad permite que un familiar o cuidador reciba la ubicación en tiempo real, sin necesidad de interacción constante por parte de la persona vigilada. Además, incorpora un botón SOS para emergencias.

La Policía recuerda que esta función también puede ser de gran ayuda para menores que acuden solos al colegio, mujeres en situación de riesgo o personas con discapacidad.

Una reacción rápida puede salvar vidas

El mensaje de las autoridades es claro: “Si convive o cuida de una persona mayor en riesgo, adopte medidas preventivas, utilice tecnología de localización y no dude en denunciar su desaparición en cuanto se detecte”. La colaboración ciudadana es, subrayan, esencial para garantizar la seguridad y la protección de las personas mayores en Aragón.