El IAJ mantiene un riguroso sistema de control para velar por la seguridad de todos los participantes
El verano aragonés se llena de actividades al aire libre y convivencia juvenil. Más de 21.000 jóvenes participan este año en 320 campamentos y colonias repartidos por toda la comunidad, según los datos actualizados a 1 de julio por el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ). La cifra podría crecer aún más en las próximas semanas, ya que las entidades organizadoras tienen de plazo hasta 20 días antes del inicio de cada actividad para presentar sus declaraciones responsables.
“Lo más importante es que los jóvenes disfruten y lo pasen bien”, ha subrayado este lunes en rueda de prensa Cristina Navarro, directora gerente del IAJ, entidad encargada de autorizar y supervisar estas iniciativas.
Los datos de la campaña 2025 (que se extiende del 1 de junio al 15 de septiembre) reflejan una gran implantación territorial. En la provincia de Huesca, destacan las 96 actividades registradas en La Jacetania, 61 en el Sobrarbe y 42 en La Ribagorza. En Teruel, se concentran principalmente en Sierra de Albarracín (10) y Gúdar-Javalambre (11), mientras que en Zaragoza sobresale Tarazona y el Moncayo con 21 campamentos, seguido de las Cinco Villas (7) y la Comunidad de Calatayud (6).
Además de autorizar actividades promovidas por entidades externas, el propio IAJ ha organizado 12 propuestas con 346 plazas para jóvenes aragoneses, a las que se suman 153 participantes de otras comunidades autónomas, sumando un total de 499 inscritos. Ya han arrancado iniciativas como Circo y naturaleza en Aldea de Puy de Cinca (Huesca), Aventura en la naturaleza en Orihuela del Tremedal (Teruel), o Iniciación a la montaña en Benasque. También hay programadas actividades fuera de Aragón como Multiaventura en Palencia, Tecnología y aventura en La Rioja, Náuticaen Madrid y Álava, o Surf en Cantabria.
La seguridad, clave en cada actividad
El IAJ mantiene un riguroso sistema de control para velar por la seguridad de todos los participantes. Cada organizador debe presentar una declaración responsable, en cumplimiento del Decreto 74/2018. Además, el Instituto ha contratado un servicio específico de supervisión de actividades juveniles, adjudicado este año a la empresa Pirinea Desarrollo Rural S.L.U.
Esta vigilancia se coordina con la Dirección General de Emergencias, Guardia Civil, Policía Nacional, Salud Pública y el 112, con quien se mantiene un protocolo activo para actuar con rapidez ante cualquier incidente. A ello se suma la información actualizada que se traslada semanalmente desde el IAJ, incluyendo la ubicación, itinerario y datos de contacto de cada campamento.
Como novedad este año, el Instituto ha incorporado en sus jornadas de formación para monitores y responsables una sección dedicada a la salud mental en el tiempo libre, así como medidas de prevención frente a la picadura de garrapatas, con el apoyo de la Universidad de Zaragoza.
Con todo ello, Aragón consolida un modelo de campamentos juveniles seguro, variado y en crecimiento, que permite a miles de jóvenes disfrutar de la naturaleza, la convivencia y el aprendizaje fuera del aula durante el verano.
