
La celebración, en este 16 de abril, del «Día Mundial del Emprendimiento» cobra una nueva y más amplia dimensión en Zaragoza del compromiso del Gobierno de la Ciudad por ofrecer las mejores condiciones para el desarrollo de nuevos negocios que enriquezcan y dinamicen la economía local. Esta mañana, la alcaldesa Natalia Chueca ha participado en el evento «Zaragoza, Tierra de sueños», con testimonios directos de empresarios locales de éxito, dinámicas, debate y conexiones entre los propios emprendedores y el público asistente. Este encuentro ha atestiguado cómo Zaragoza está progresando en los últimos años como un emplazamiento idóneo donde, quienes pretenden lanzar una idea de negocio, están encontrando condiciones favorables para ello.
La alcaldesa, que está liderando de manera activa esta transformación con una clara visión de futuro de las políticas públicas que está desplegando el consistorio, ha expresado en la apertura que «afortunadamente, Zaragoza cuenta con un valioso yacimiento de talento emprendedor. Personas que se dejan la piel por enriquecer el tejido económico de la ciudad y que serán nuestro mejor legado. Celebramos en Etopia el Día del Emprendimiento, el lugar paradigmático para demostrar el giro de 180 grados que hemos dado en la ciudad apoyando a los emprendedores. Somos la ciudad de las oportunidades, tanto para las grandes empresas tecnológicas, por ejemplo, como para quienes quieren poner en marcha sus negocios. Somos una ciudad emergente aliada con los emprendedores».
También, la puesta en marcha de «Zaragoza, tierra de Sueños» ha permitido la generación de un entorno motivante en el que la alcaldesa ha compartido con los asistentes un tiempo de networking entre los impulsores de estas ideas de negocio en distintas fases de desarrollo, ha aportado su visión y se ha interesado por la evolución y las perspectivas con las que afrontan el progreso de sus negocios.
Tras el recibimiento de Natalia Chueca, el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, ha explicado algunos datos clave en la transformación de Etopia como Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, donde se han habilitado ya 36 espacios de trabajo con áreas comunes para networking y eventos. Además ha ofrecido las cifras de esta reconversión con más de 18.000 asistentes en un año y la acogida de 156 proyectos de emprendimiento.
Estos datos confirman la riqueza del ecosistema emprendedor de Zaragoza, donde, además, diferentes actores como grandes empresas tecnológicas, las Universidades, centros de investigación e inversores, entre otros, están componiendo el progreso de esta apuesta del Gobierno de Zaragoza en Etopia.
CASOS DE ÉXITO
Otro de los momentos centrales de «Zaragoza, tierra de sueños» se ha producido con la experiencia y las reflexiones de diferentes empresas que han nacido en la ciudad y han conseguido, con el empuje de sus responsables, convertirse en marcas reconocidas y con una proyección creciente con ADN local. Es el caso de Salz Medina de aceite SalzySalz, que se ha referido a la Innovación en el sector alimentario, Sergio Martínez, de Zebra Inversiones con su trayectoria en el apoyo financiero al ecosistema emprendedor, Diego y Beatriz Sorrosal, responsables de Soufflé Catering, que han abordado la combinación de creatividad, sostenibilidad y gastronomía, Victoria Cardiel, de Maravic, diseño e innovación en moda y Héctor Mainar, de la empresa Fútbol Emotion, uno de los grandes casos de éxito en deporte y representación de los emprendedores.
Antes del cierre, los asistentes han depositado, en una cápsula del tiempo, los mensajes que recogen sus sueños y metas de emprendimiento en Zaragoza y que, tras el sellado a cargo de la alcaldesa, se guardará hasta que, dentro de un año, en el Día del Emprendimiento de 2026, se vuelva a abrir para comprobar cómo han evolucionado.
ETOPIA COMO PARADIGMA
La celebración de este foro en Etopia, el Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, ha ofrecido una gran oportunidad para que los actuales y futuros impulsores de nuevos negocios y distintos actores del ecosistema emprendedor de la ciudad conozcan las prestaciones que ofrece este espacio para el desarrollo de proyectos. Desde su reorientación hace poco más de un año, se han habilitado 36 nuevos espacios de trabajo, distribuidos en cuatro plantas, con áreas comunes para networking y eventos.
En este espacio de tiempo, Etopia, además de la asistencia antes mencionada, ha englobado la celebración de 328 eventos enfocados en la innovación y la tecnología, lo que ha contribuido a fortalecer del ecosistema emprendedor en Zaragoza. Como núcleo del emprendimiento en la ciudad, ha reunido a las principales incubadoras de la ciudad, de larga trayectoria como Zaragoza Activa, CIEM o La Terminal, y nuevas experiencias en colaboración con otras entidades como Matrix, Programa Salta y Hangar 73 con distintas fórmulas y objetivos finales. De ahí que, de los casi 18.000 participantes, 3.432 han sido escolares que han participado y disfrutado de la programación en este centro municipal.
Entre los hitos que han jalonado la transformación de este centro se encuentran el primer Congreso Nacional de Educación STEAM, pionero en España con casi casi 5.000 asistentes, más itinerarios y más plazas en las colonias Etopia Kids y dos ediciones de la Semana del Emprendimiento con más de 850 escolares.
En los últimos meses, el Ayuntamiento de Zaragoza ha abierto una nueva ventana, la de la formación en inteligencia artificial, con diferentes programas piloto en colaboración con grandes empresas tecnológicas. Microsoft realiza formaciones gratuitas para desempleados y que suman más de 500 asistentes, mientras Google ha reunido a 230 profesores interesados en la herramienta de IA Gemini de esta empresa.