‘La fábula de la raposa’ de los Titiriteros de Binéfar vuelve al Teatro del Mercado en una nueva versión con música en directo

Creada en 1995, la obra ha recibido numerosos galardones internacionales, como el Gran Premio del Festival de Pècs o el Primer Premio al mejor espectáculo en el Festival Internacional de Marionetas de Praga

En esta ocasión, se incluye las melodías tocadas en directo de Elena Polo, que podrá escucharse desde este viernes y hasta el próximo miércoles

Varias generaciones de niños (y no tan niños) han disfrutado de ‘La fábula de la raposa’ de los Titiriteros de Binéfar desde su estreno, hace justo treinta años. Ahora vuelve renovado al Teatro del Mercado con la incorporación de la gaitera Elena Polo, desde este viernes y hasta el próximo miércoles, 16 de abril.

Lo que se ha mantenido inalterable en estas tres décadas es la historia, en la que un abuelo, el último habitante de su aldea del Pirineo, se relaciona con una raposa. También lo hace su mensaje, convirtiendo este espectáculo en una metáfora de la relación del hombre con la naturaleza. Para ello, cuentan como elementos principales a sus títeres y a los actores, que dan vida a un relato que bebe de las fábulas clásicas, de Esopo a Samaniego. Entre ellas se puede reconocer los famosos cuentos de ‘La zorra y el cuervo’ y ‘El león y el ratón’, que llevan más de 2.500 años encandilando a los más pequeños.

El éxito de la propuesta es incontestable. No solo porque lleve representándose tanto tiempo, sino porque desde su primer momento consiguió el reconocimiento en forma de galardones. Ya en 1995 recibió el Gran Premio del Festival de Pècs (Hungría), mientras que en 1999 consiguió el Primer Premio al mejor espectáculo en el Festival Internacional de Marionetas de Praga (República Checa). El espectáculo además ha participado en eventos tan importantes como el Festival Internacional de Japón, Cannes y en el Festival de Marionetas Jim Henson de New York.

A Paco y Marta Paricio, los encargados de hacer que los títeres cobren vida, se les une en esta ocasión la gaitera Elena Polo, quien añade al espectáculo un fondo de música aragonesa interpretada en directo. Hasta ahora carecía de melodías propias y se utilizaba un grabación de música clásica, siendo el único de sus espectáculos que carecía de una banda sonora propia tocada en directo. Polo colabora con los Titiriteros de Binéfar desde hace más de dos décadas, a través de los sonidos de la gaita, el chiflo y el salterio.

 

MEDIO SIGLO DE TÍTERES

‘La fábula de la raposa’ es una de las obras más longevas de los Titiriteros de Binéfar, quienes llevan 50 años recorriendo el mundo y llevando con ellos la música y el folclore aragonés. Fundada por Paco Paricio y Pilar Amorós (quien en esta ocasión se encarga de la selección musical), la compañía ha creado más de cuarenta espectáculos, incluidos espectáculos de animación y pasacalles. Además, ha editado quince discos y varios libros.

Durante estos años han recibido numerosos galardones, como el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud que les otorgó el Ministerio de Cultura en su primera edición en 2009. En dos ocasiones se han alzado con el premio del jurado infantil del Festival Internacional de Teatro de Títeres en Zagreb (Croacia), la primera con ‘La fábula de la raposa’ y la segunda con ‘El hombre cigüeña’, que también consiguió el Gran Premio del festival. Sus espectáculos más recientes también han cosechado éxitos. Un ejemplo es ‘El abrazo’, estrenado el pasado 2024 en el Teatro del Mercado, que obtuvo el Premio al mejor espectáculo de calle de la Feria de Ciudad Rodrigo.