
Esta cita reúne en la ciudad a profesionales del turismo MICE, a quienes se les mostrará los atractivos de la ciudad para acoger eventos
En 2024, se celebraron 431 congresos en la capital aragonesa, un 5,6 % más que el año anterior con un impacto económico de 84,6 millones de euros, según un estudio de la Universidad de Zaragoza
Zaragoza acoge entre el 2 y el 4 de abril la Asamblea Anual del Capítulo Ibérico de ICCA (International Congress and Convention Association) donde profesionales del turismo MICE (Meetings, incentives, conferences and exhibitions) conocerán los atractivos de la ciudad como sede de eventos. Esta cita reúne en la capital aragonesa a los miembros del Capítulo Ibérico, esto es más de 80 ciudades, oficinas de convention bureau, organizadores de congresos y convenciones de Portugal y España.
El programa incluye ponencias que se celebrarán en el Hotel Alfonso, además de en la Escuela Universitaria de Turismo y el Grupo San Valero, y una agenda social en otros espacios para conocer el patrimonio artístico y turístico, y degustar la gastronomía de la ciudad.
Para el presidente de ICCA, Jorge Vinha da Silva, este evento es «una gran oportunidad para promocionar Zaragoza como destino MICE y demostrar su capacidad para albergar este tipo de eventos».
«La cita servirá para establecer contactos, compartir conocimientos y experiencias entre profesionales y clientes, y nos permitirá discutir nuevas tendencias en el sector», indica. Zaragoza Congresos se incorporó en octubre de 2023 como nuevo miembro de ICCA.
Con casi 1.000 miembros repartidos por 90 países de todo el mundo, es el ‘network’ más importante a nivel global en la organización de congresos. Esta alianza permite a sus miembros adquirir y mantener una ventaja competitiva significativa en turismo MICE.
El turismo de congresos o turismo MICE supone un impacto anual en Zaragoza de 84,6 millones de euros en 2024, según el informe de impacto que elabora anualmente la Universidad de Zaragoza para Zaragoza Turismo. En 2024 la ciudad acogió 431 congresos, lo que supone un incremento del 5,6 % con respecto al año anterior.