436 denuncias en dos semanas por ensuciar las calles de El Gancho

campaña cívica

Orinar en la vía pública, escupir, depositar la basura fuera del contenedor y no llevar líquido desinfectante para los orines de los perros, entre las actitudes más sancionadas

 La limpieza y el civismo se han convertido en el centro de la nueva campaña municipal impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza bajo el lema “Invertimos 65 millones para mantener nuestras calles limpias, no ensucies lo que limpiamos entre todos”. En tan solo dos semanas desde su puesta en marcha, la Policía Local ha impuesto 436 denuncias en el barrio de El Gancho, donde se ha desarrollado la primera fase de esta iniciativa.

Las infracciones más frecuentes han sido orinar en la vía pública (78 denuncias), no portar líquido desinfectante para los orines de los perros (91), escupir en la calle (24) o depositar la basura fuera del contenedor o del horario establecido (43 en total). Además, 147 comunidades de vecinos han sido sancionadas por no sacar el cubo colectivo o por dejar bolsas en la calle. Todas las denuncias están siendo tramitadas por el Área de Servicios Públicos.

Ante estos datos, el consistorio ha decidido ampliar la vigilancia a toda la ciudad, con el objetivo de reforzar el cumplimiento de la Ordenanza de Limpieza aprobada en 2023. El consejero de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, ha destacado que “la colaboración ciudadana es esencial para mantener una ciudad limpia y agradable. La Policía Local actúa con firmeza, pero también con vocación preventiva. No se trata solo de sancionar, sino de hacer comprender que cada gesto cuenta”.

La vigilancia se realizará tanto con agentes uniformados como de paisano, con el propósito de detectar comportamientos incívicos en cualquier barrio de Zaragoza.

Por su parte, la consejera de Movilidad y Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, ha recordado que “el Ayuntamiento destina más de 65 millones de euros cada año al servicio de limpieza viaria. Ese esfuerzo debe verse acompañado por la implicación de todos los vecinos. Mantener una ciudad limpia es una tarea compartida”.

Multas y comportamientos sancionables

El Ayuntamiento recuerda las principales conductas sancionables recogidas en la Ordenanza de Limpieza:

  1. Abandono de muebles o enseres sin avisar al 010.

  2. Depositar basuras fuera del horario o del contenedor: hasta 750 euros.

  3. No recoger los excrementos de los perros: hasta 750 euros.

  4. No llevar recipiente con agua y vinagre para limpiar orines: hasta 750 euros.

  5. Realizar necesidades fisiológicas o escupir en la vía pública: hasta 750 euros.

  6. Realizar grafitis en bienes de interés cultural: hasta 3.000 euros.

  7. Rebuscar en los contenedores: hasta 750 euros.

  8. Tirar colillas al suelo: hasta 750 euros.

Agentes sensibilizadores en El Gancho

Además de la labor sancionadora, la campaña incorporará desde el 17 de noviembre una vertiente social e informativa, con la presencia de agentes sensibilizadores formados en colaboración con la Fundación Federico Ozanam.

Dos personas residentes en el barrio realizarán rondas diarias en horario de tarde (de 18.00 a 22.00 horas) por las calles de El Gancho, Zamoray y Pignatelli, identificadas con chalecos específicos. Su labor será informar y concienciar al vecindario sobre la correcta gestión de residuos y el cumplimiento de la normativa municipal. También distribuirán folletos y material divulgativo en colegios, institutos, centros cívicos y comercios.

Gaudes ha subrayado la importancia de esta faceta social: “Las personas que conocen su barrio son quienes mejor pueden detectar los problemas reales. Muchas veces las malas prácticas se cometen por desconocimiento, no por mala intención. La sanción debe reservarse para quienes, a sabiendas, incumplen la ordenanza y perjudican al resto”.